Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La plataforma, usada por muchos en nuestro país, es una de las herramientas más útiles para hacer transacciones efectivas de manera veloz y segura.
Cada vez son más las plataformas que se lanzan en Colombia y que tienen como finalidad solucionar la vida de los clientes de bancos en el territorio nacional.
Una de las más populares en el país es PSE, creada por ACH Colombia y que a día de hoy permite pagar facturas, administraciones, tiquetes, entradas a eventos y muchas cosas más usadas por las personas financieramente activas.
(Vea también: Bancolombia, Davivienda y otros bancos con tasa más baja para septiembre; hay respiro).
Gustavo Vega, presidente de ACH Colombia, habló con Pulzo acerca de la actualidad que vive esta plataforma y la de Transfiya (también fundada por ellos).
Vega señaló cuál es, según él, el futuro de la banca en Colombia y resaltó la importancia del ‘open finance’ para que las operaciones financieras sean más efectivas en nuestro país.
“Ahorita se está hablando mucho de ‘open finance’. Parte de lo que vinimos a hacer acá es contar la experiencia. Se está abriendo un nuevo capítulo para la industria. En el momento en que las entidades financieras tengan que exponer la información de los usuarios, previo su autorización, se va a abrir una buena competencia. Muchos jugadores usarán esa información para generar valores agregados”, indicó Vega en diálogo con Pulzo.
De igual forma, Vega señaló que el camino es largo y que precisamente las oportunidades son muchas en un mercado como el colombiano. Cabe destacar que en el país Transfiya es la primera plataforma que permite transferencias interbancarias de manera inmediata.
“Invitar a los colombianos que usen los pagos electrónicos, con los beneficios que trae. A veces hay que probar una vez, en pandemia nos vimos obligados a probar muchas cosas. Que sean cuidadosos con su información, pero esta es una realidad. Manejar 52 millones de transacciones exitosas es un trabajo importante y ahí están las cifras”, añadió en Pulzo.
Brasil es el modelo a seguir para los expertos, ya que en ese país existen las transacciones entre bancos que se aplican de forma inmediata. En Colombia, por ejemplo, las transacciones entre bancos pueden tomar 24 horas o hasta más si estas se hacen un viernes por la noche o un sábado.
El reconocido banquero hizo referencia a las criptomonedas y cómo estas nuevas tecnologías son determinantes para las finanzas del futuro en nuestro país.
“Todavía es una tecnología que los ‘early adopters’ están utilizando. Menos del 10 % de la población entiende esta tecnología y nuestra visión es que el futuro de servicios locales irá coexistiendo con las criptomonedas y habrá interconexión entre sistemas, siempre de bajo costo y eficientes para una gran parte de la población global“, destacó el empresario.
“Nuestra gran hipótesis como empresa ha sido que cuando hay varias alternativas, el consumidor va a preferir al que le cobre menos y al que lo trate mejor. La tarea es tratar mejor al cliente. Muchos bancos no han podido mejorar las condiciones de sus clientes“, señaló Vélez.
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo