Pago de nómina en Colombia, con gran cambio por decisión que estarían tomando muchas empresas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-09-09 14:06:32

Las nuevas tecnologías de automatización de pagos cada vez se hacen más frecuentes entre las diferentes compañías del país, lo que reduce múltiples costos.

A medida que pasan los años avanza la tecnología y, con ella, las empresas se adaptan a los nuevos cambios e implementan nuevos ajustes para potenciar su crecimiento e incrementar su productividad en Colombia y el mundo.

Tal ha sido el impacto de los nuevos avances que hasta el pago de nómina ha logrado automatizarse en cientos de empresas, lo que, según un estudio de McKinsey, ha reducido gastos e incrementado la productividad en un porcentaje cercano al 30 por ciento. 

(Puede interesarle: Popular empresa de termos se declaró en quiebra; no pudo con la competencia)

Estos procedimientos han conllevado a que surjan nuevas soluciones que pretendan facilitar dichos pagos a proveedores y gestionen los pagos de nómina de una manera más eficiente, centralizada y segura, lo que podría conllevar a ahorros en costos de hasta el 44 por ciento.

Retrasos en pagos de trabajadores podría reducirse en Colombia

La implementación de estas tecnologías, según el CEO de ePayco, Juan David Rúa, podría contribuir a la simplificación de procesos administrativos en las empresas y a la automatización de transferencias, lo que aportaría a la reducción de errores y retrasos en los pagos de los trabajadores.

Este tipo de herramientas, según afirmó Daniela Jaramillo, ‘product owner’ de Epayco Payouts, posibilita la realización de pagos sin tardanzas y elimina la necesidad de transferencias bancarias adicionales que ralentizan estos procedimientos empresariales y que son muy propensos a errores humanos.

Empresas en Colombia, con oportunidad para reducir gastos gracias a la tecnología

Implementar este tipo de herramientas que automatizan los trámites en pagos y otros procedimientos podría reducirle un importante gasto a las empresas, pues, según ePayco, los gastos desperdiciados de las empresas llegan a ascender entre el 4,1 y el 4,4 del total de los gastos empresariales actuales.

Aunque estas herramientas pueden convertirse en un importante aliado para las compañías de Colombia y el mundo, también crean un retador panorama para los trabajadores de las mismas, pues la automatización de muchos empleos puede conllevar al despido de muchas personas que antes se dedicaban a este tipo de tareas. 

Lo anterior se debe a que, según el estudio citado previamente, se estima que el 45% de las tareas laborales pueden ser automatizadas con la tecnología actual, por lo que muchos trabajos, que antes eran indispensables para las empresas y requerían de mano de obra, podría desaparecer.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Nación

Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles

Sigue leyendo