Olímpica tomó la decisión más difícil en sus 71 años de existencia en Colombia: separación

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-08-02 13:21:42

Hace algunos días, ese grupo empresarial tomó una decisión drástica en su compañía y en muy poco tiempo se verán grandes cambios que no se habían dado.

Hace pocos días se dio a conocer que Olímpica, la gigantesca cadena de supermercados en el país, tomó la decisión más difícil en sus 71 años de historia. El cambio traerá por primera vez una sacudida entre las personas que por mucho tiempo han tomado decisiones en la reconocida empresa, según informó Mall & Retail.

(Vea también: Otras dos empresas grandes entran en crisis en Colombia; Supersociedades tomó decisión)

Cuál fue la decisión histórica que se tomó en Olímpica

La decisión tienen que ver con marginar a los familiares de los cargos administrativos de la organización y permitir su participación en los negocios únicamente desde las juntas directivas. 

Quién será el nuevo presidente de Olímpica

Ahora, se ha conocido que el también barranquillero José Manuel Carbonell, de profesión administrador de empresas, y quien lleva treinta años en la organización, reemplazará a Antonio Char en el cargo que se desempeñaba como vicepresidente financiero. 

Cuáles son las empresas que tiene el grupo Olímpica en Colombia

La familia Char, propietaria de Olímpica, tiene participación en 9 empresas importantes: Organización Radial Olímpica, Supertiendas y Droguerías Olímpica, Compañía de Inversiones Olímpica, Sefinza, Alimentos Concentrados del Caribe, Sonovista Publicidad, Panificadora del Litoral, Portales Urbanos, Club Deportivo Popular Junior F.C., Laboratorios Best y su último proyecto, Tiendas Ísimo, que ya registra grandes ganancias.

Esta movida les permitirá, según el citado portal, asegurar un crecimiento estratégico sostenible, que garantice una real transparencia y confianza a los ‘stakeholders’, accionistas, empleados, clientes, proveedores, mercado de valores y posibles fondos de inversores interesados. 

Esto también permitirá que los dueños o herederos del grupo no entren en conflictos de intereses con algunas decisiones en las empresas, pues se sabe que muchos no tienen la experticia necesaria para tomar medidas que beneficien a todo el conglomerado.

Un buen gobierno corporativo no solo asegura la supervivencia de la empresa, sino que también protege los intereses de todos los involucrados, según el citado medio. De hecho, ya otras grandes empresas han aplicado esta medida en sus compañías y han tenido muy buenos resultados. 

Qué otras empresas han tomado decisiones similares a la de Olímpica

Por ejemplo, compañías como Walmart, Carrefour, H&M y Zara han decidido cambiarse a gobiernos corporativos extiendo su participación a nivel internacional y convirtiéndose en grandes multinacionales.

De esta manera, Antonio Char presidirá la Junta Directiva y, en compañía de su padre Fuad Char, cabeza de todo el conglomerado, tendrán la responsabilidad de diseñar la visión a largo plazo de la empresa Olímpica, incluido su nuevo proyecto de ‘hard discount’ Ísimo, que está en proceso de consolidación con unas pérdidas que el año anterior llegaron a 85,467 millones de pesos. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Sigue leyendo