Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Para este verano, cientos de nacionales podrán acceder a oportunidades de empleo en varias ciudades del país norteamericano con los permisos al día.
Un encuentro entre autoridades de Colombia y Estados Unidos, que se llevó a cabo durante la última semana de mayo, en Bogotá, conllevó al anuncio de apertura de nuevos consulados del país en las ciudades norteamericanas de Charlotte, Denver, Phoenix y Seattle.
(Vea también: ¿Los indocumentados en Estados Unidos no pagan impuestos? Experta contestó dilema)
Además de otros temas que se hablaron en el encuentro, entre los que sobresalieron estrategias para fortalecer la democracia, luchar contra varios problemas sociales y hasta proteger el medio ambiente, ambas naciones también tuvieron en cuenta el factor migratorio entre nacionales y norteamericanos.
Bajo esta última línea, afirmó Portafolio, se hablaron de nuevos acuerdos que conllevaron a la autorización para que cerca de 20.000 colombianos puedan aplicar a visas laborales en Estados Unidos.
Esta decisión se tomó, según el medio económico, con el objetivo de que muchos nacionales puedan conseguir oportunidades de trabajo en varios puntos del país del norte, aprovechando la temporada de verano que se avecina.
Los aplicantes deben acudir a la Embajada de Estados Unidos y solicitar una certificación de empleo temporal para mano de obra extranjera, según el medio citado.
Posteriormente, acorde con la entidad de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (Uscis), los interesados tendrán que diligenciar el formulario específico asignado para esta solicitud y adjuntar los documentos requeridos en el trámite.
La visa de trabajo estadounidense es un documento que otorga el país norteamericano para que los extranjeros puedan trabajar por un tiempo determinado sin tener problemas legales o migratorios.
Es necesario tener en cuenta que esta autorización no es permanente y suele tener una duración definida, por lo que quienes desean obtenerla deben garantizar un próximo retorno a su país de origen si desean obtener el permiso.
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo