Sorpresa que se llevarían empresarios con nueva reforma tributaria; beneficio sería mayor
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dio a conocer más detalles de la nueva iniciativa del Gobierno. Esto se sabe.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, volvió a hablar de la nueva reforma tributaria en Colombia que están viendo desde la administración del gobierno Petro. La iniciativa, para esta ocasión, buscaría ser una que flexibilice las cargas para los empresarios del país.
(Lea también: Confirman quiénes no pagarán el 4×1.000 en Colombia; impuesto ponía a padecer a muchos)
Es decir, dijo el ministro Bonilla, el objetivo de esta reforma no será el de ser un plan de recaudo, sino uno que mejore la carga impositiva que deben asumir las empresas.
Nueva reforma tributaia bajaría más del 30 % tasa a empresas
De esta manera, la nueva reforma tributaria en Colombia bajaría hasta el 30 % la tasa efectiva para las empresas, aunque dijo Bonilla que podrían revisarse las opciones para que ese tope sea incluso menor de lo que se había propuesto.
El punto está en que Colombia viene experimentando una serie de reformas muy seguidas que hacen preguntarse por la necesidad de recaudo que está demandando el sistema fiscal del país.
Elijah Oliveros-Rosen, jefe para mercados emergentes en S&P Global Ratings, había mencionado en noviembre del año pasado que uno de los estudios sobre el comportamiento de las finanzas de Colombia se centraba en la urgencia de conseguir recursos para operar y para garantizar planes sociales.
¿Se viene una nueva reforma tributaria en Colombia?
De hecho, desde ese momento, el experto había mencionado que en 2024 tendría darse una nueva reforma tributaria en Colombia. “Hubo un ajuste fiscal este año por cuenta de la reforma tributaria. El ajuste fiscal del 2024 tiene que ser porque no se ejecute el gasto u otra reforma. Hay mucha incertidumbre. Cada dos o tres años a Colombia le toca hacer una reforma tributaria y ese parece ser el camino por el entorno internacional”, dijo Oliveros-Rosen.
(Vea también: Vendrían nuevos cambios para trabajar en Colombia: artículos de reforma fueron aprobados)
A lo anterior habría que sumarle el hecho de que la reforma aprobada en 2022 ha sido revisada por la Corte Constitucional, declarando la inconstitucionalidad en recaudos importantes previstos por ese plan.
Sumado también a que, por error del mismo Gobierno, la meta de recaudo prevista para 2024 no se va a cumplir y se debe recortar el presupuesto en $20 billones, que es más o menos la previsión anual que tenía el Ministerio de Hacienda con la reforma tributaria que se aprobó hace dos años.
El ministro Bonilla, a pesar de la situación, no ha insistido en que deba pensarse en una nueva reforma tributaria en Colombia que busque incrementar los ingresos.
A pesar de que el ministro apuntó a explicar que las reformas tributarias del 2021 y 2022 se las consumió el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FPEC).
Recomendado: Gobierno Petro apuesta por 6 medidas para levantar la economía de Colombia
Aclarando que el Gobierno Nacional pagará $ 5,1 billones por obligaciones del FEPC del segundo trimestre de 2023, operación que se coordina con Ecopetrol “y demuestra el compromiso de seguir cumpliendo con estas obligaciones para proteger la salud financiera de la petrolera”, dijo el Ministerio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Sigue leyendo