¿Nequi y Daviplata cobran 4x1.000? Así funciona el impuesto que pagan muchos colombianos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-05-06 17:07:51

Se trata de uno de los tributos que más se cobran en Colombia, pero hay muchos usuarios que no saben en detalle cómo funciona. Acá le explicamos.

La explicación sobre cómo funciona en 4×1.000 hace parte del especial ‘¿Y cómo me afecta el bolsillo?’, que crearon desde este año Pulzo.com y Valora Analitik. La intención es detallarles a sus usuarios, de forma práctica y muy didáctica, algunos de los temas de finanzas personales que pueden impactar el bolsillo.

En la segunda entrega de este especial se trata el tema del impuesto al 4×1.000 con la reglamentación actual y los cambios que, a su vez, ha tenido por cuenta de la llegada de las billeteras virtuales al país, particularmente de dos de las más usadas: Nequi y Daviplata.

La explicación del tema estuvo a cargo de José Ignacio López, presidente del centro de estudios económicos Anif, que en entrevista con ambos medios despejó algunas de las dudas que tienen muchos usuarios sobre el cobro del famoso impuesto y algunas generalidades que se deben tener en cuenta.

“Es un impuesto que recae sobre cualquier compra, retiro o pago. Cuando, por ejemplo, un tendero está vendiendo sus empanadas en el día a día y está recibiendo el pago a través de transacciones financieras, como billeteras, está acumulando una cantidad de transacciones que, en el caso de billeteras digitales, si supera los 3’059.000 pesos este año, va a incurrir en este impuesto del 4×1.000”, detalló López.

Vea también: Reforma pensional: explican a quiénes afectará y qué pasará con plata de cotizaciones

Cómo se cobra el 4×1.000 en Nequi y Daviplata

En las billeteras virtuales se cobra el impuesto a transacciones que superen el valor mencionado. De acuerdo con el presidente del centro de estudios económicos Anif, una vez se elevan esos montos, las entidades financieras retienen el valor asociado al impuesto.

“Los ciudadanos van casi que a diario cuando empiezan a incurrir en este impuesto del 4×1.000”, explicó.

Según dice, hay unas billeteras virtuales que tienen tope y otras que no.

Este es el video de la alianza entre Pulzo.com y Valora Analitik que detalla el verdadero funcionamiento del 4×1.000 en el país en 2024:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo