Negocio de viviendas (no de compra) se potenciará pese a freno de subsidios del Gobierno

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Actualizado: 2025-02-27 08:45:19

Como cada vez está más complicado comprar vivienda en el país, los ciudadanos están invirtiendo su dinero en mejorar sus condiciones en vez de endeudarse.

El sector de la vivienda en Colombia está viviendo momentos bastante retadores, ya que si bien se ven edificios en construcción por todo lado en las grandes ciudades, el tema del precio de los materiales, la mano de obra, los terrenos y demás hacen que todo se ponga bastante costoso.

(Ver también: Cuánto le prestará Bancolombia si paga cuotas de $ 1’500.000 para vivienda por 20 años)

Además, las tasas de interés para los préstamos tampoco son económicos y por eso muchas personas se están absteniendo de adquirir una vivienda nueva. Es más, esto se agravó aún más cuando el Gobierno Nacional anunció la pausa en el subsidio de Mi Casa Ya, que ayudaba a miles de personas al año a cumplir este sueño.

Sin embargo, no todo es malo, ya que hay un sector dentro de la construcción que se está potenciando justamente por esta falta de recursos para adquirir una vivienda nueva, el de la remodelación.

Cómo se ha beneficiado el sector de la remodelación en Colombia

Así lo confirmó Juan David García, CEO de Importaciones de Diseño, quien en una entrevista con el diario Portafolio confirmó que si bien todo el sector de la construcción está sufriendo un poco, a ellos los ha beneficiado porque las personas ya no se endeudan para adquirir vivienda nueva, sino que hacen una inversión para remodelar las casas o apartamentos que ya tienen. 

Remodelaciones se mueven en Colombia. / Shutterstock

“Por supuesto hemos sentido un impacto. Como estamos en la industria de la construcción, la caída de proyectos nos afecta, ya que a mayor construcción, mayor posibilidad tendremos de que nuestros productos puedan distribuirse y ser colocados en todas las casas o negocios de los colombianos”, comenzó explicando García.

Sin embargo, agregó: “Incluso, no sé si sea positivo o negativo para nosotros, pero el hecho el que se haya frenado la construcción ha permitido que las personas prefieran remodelar la casa que ya tienen en vez de comprar, lo que nos da la oportunidad de poder posicionarnos”.

Esto lo que les permite a los colombianos es vivir en un espacio que parece diferente siendo el mismo, actualizando y modernizando los cuartos, cocina, baños y demás para darle un segundo aire a su hogar. 

(Ver también: ¿Cuánto da el FNA para casa nueva si gana el mínimo? Así le quedarían las cuotas)

Subsidios de remodelación de la vivienda

Ahora, lo llamativo de esto es que para este tipo de arreglos también hay unos subsidios por parte de las cajas de compensación que le ayudarían a su gasto.

Por ejemplo, Colsubsidio ofrece hasta 31’317.000 pesos para aquellos que necesiten “habilitar o instalar baños, lavaderos, cocinas, redes hidráulicas, sanitarias y eléctricas, cubiertas, pisos, reforzamiento estructural y otras condiciones relacionadas con el saneamiento y mejoramiento de la solución habitacional”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo