Negocio colombiano no dio utilidades en 10 años, pero logró el éxito con esta estrategia

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Carlos Díaz
Actualizado: 2025-04-21 16:13:21

Empezó como una ‘startup’ y se fue expandiendo y apostando por suplir necesidades de sus clientes y oportunidades de negocio. Hoy triunfa.

Se trata de Rappi, la empresa que es considerada como la ‘startup’ más valiosa del mercado colombiano y que por estos días tendrá cambio de presidente, luego de la salida de Sebastián Mejía, que dejará el cargo luego de 10 años de labores.

Los números de Rappi en una década son asombrosos. Unos de los más destacados son que llegó a más de 30 millones de usuarios en nueve países, tiene cobertura en más de 250 ciudades y ha logrado más de 150 millones de descargas.

Sobre la salida de Mejía, el diario La República destaca que pasará a ser parte de la junta directiva de la empresa y que también se debería a que la empresa, después de una década, ahora sí empezaría a dar utilidades.

“El hecho de que Rappi haya dado algunas utilidades el año pasado, podría ser el hito que estaba buscando Sebastián Mejía para salir del equipo encargado de la administración”, detalló Felipe Restrepo, inversionista citado por ese medio económico.

(Vea también: Adiós a 3 supermercados muy queridos en Colombia: siempre estaban cerca de su casa)

¿Qué pasó con Rappi en Colombia?

Aunque la valorización de Rappi está por encima de los 5.000 millones de dólares, hasta el 2023 no dio ganancias. Solo en 2023 hay asomos de una utilidad.

A Rappi, además, se le recuerda por ser catalogada como el primer unicornio colombiano porque, en menos de una década, superó una valoración por encima de los 1.000 millones de dólares. Este hito pocas empresas lo han logrado en Colombia.

Vale recordar, además, que esta compañía logró una expansión en muy poco tiempo y ya logró reconocimiento y millones de usuarios en otros mercados de América Latina. En 2023, por ejemplo, logró ingresos anuales cercanos a los 800 millones de dólares, algo que pocas empresas que nacieron en territorio colombiano han alcanzado.

Un hijo muy importante también fue entrar, por primera vez, al selecto grupo de las 100 compañías más influyentes del mundo, según la revista Time.

Rappi y su historia de negocio en Colombia

Desde sus inicios en 2015, Rappi ha transformado radicalmente la manera en que los colombianos acceden a bienes y servicios. Lo que comenzó como una ‘startup’ de entrega a domicilio se ha convertido en un ecosistema digital multifacético, con presencia no solo en Colombia, sino en otros países de América Latina. Su ascenso meteórico refleja una comprensión profunda de las necesidades del consumidor moderno y una ejecución ágil en un mercado dinámico.

¿Por qué Rappi logró el éxito en Colombia?

El éxito de Rappi en su mercado natal se cimenta en varios pilares fundamentales. En primer lugar, supo capitalizar la creciente demanda de conveniencia y eficiencia en las grandes ciudades colombianas. Ofreciendo una amplia gama de servicios, desde la entrega de restaurantes y supermercados hasta farmacias y pagos en línea, Rappi se convirtió rápidamente en una solución integral para el día a día de muchos usuarios.

Además, la empresa invirtió fuertemente en tecnología y logística, construyendo una red de repartidores extensa y optimizada. Esta infraestructura les permitió ofrecer tiempos de entrega competitivos y una experiencia de usuario fluida a través de su aplicación móvil intuitiva. La constante innovación, incorporando nuevas funcionalidades y adaptándose a las necesidades locales, también ha sido clave para mantener su liderazgo en el mercado colombiano.

(Vea también: Conductores, avisados sobre compra del Soat en Nequi, Rappi o Falabella; proceso es fácil)

¿En qué países está Rappi?

Tras consolidarse en Colombia, Rappi emprendió una ambiciosa expansión regional, llevando su modelo de negocio a países como:

  • México
  • Brasil
  • Argentina
  • Chile
  • Perú
  • Ecuador
  • Uruguay

Si bien cada mercado presenta sus propios desafíos regulatorios, culturales y de competencia, Rappi ha logrado adaptar su oferta y estrategias para ganar terreno. En algunos mercados, la competencia con actores locales e internacionales ha sido intensa, obligando a Rappi a diferenciarse a través de promociones, alianzas estratégicas y una propuesta de valor robusta.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo