Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los ‘gota a gota’ virtuales se convirtieron en un calvario para las personas que se dejan atraer de la facilidad con la que prestan plata.
Aunque miles de colombianos han tenido que recurrir a los préstamos de los ‘gota a gota’, las impagables tasas que suelen imponer y sus métodos de cobro, violentos, en muchos casos, ha hecho que ese negocio sea poco querido.
(Lea también: Gobierno pone a temblar a los ‘gota a gota’: prestará plata con tasas de interés bajas)
Al negocio tradicional de los prestamistas informales, que se encargan de hacer dar dinero a quienes los bancos no les sueltan dinero con facilidad, como vendedores ambulantes y microempresarios, le salió una variante: los ‘gota a gota’ virtuales.
Este nuevo modelo se basa en aplicaciones que ofrecen préstamos fáciles y rápidos. Sin embargo, luego de tramitado el crédito se convierte en una verdadera pesadilla para miles de personas. Por no revisar los términos y condiciones, así como los permisos que conceden en el celular, algunos deudores terminan siendo víctimas de estafa, acoso cibernético y extorsión.
La Fiscalía General de la Nación lleva a cabo una investigación contra 89 aplicaciones que promocionan en redes sociales sus préstamos, pero terminan volviéndose un verdadero calvario para quienes acceden a ese servicio, indicó Blu Radio.
La fiscal Edna Patricia Cabrera, quien lidera la Dirección Especializada contra Delitos Informáticos, lleva ocho meses tras la pista de aplicaciones que ofrecen préstamos y que han sido denunciadas por acoso cibernético, amenazas, extorsión y hasta estafa.
El ente investigador tiene identificadas a 8.000 víctimas de estas plataformas que, popularmente se han conocido como ‘gota a gota’. En la mayoría de casos, el fenómeno delictivo arranca con publicidad en Facebook, Instagram, Telegram y WhatsApp a donde llegan invitaciones de créditos fáciles, rápidos y seguros.
Luego, al entrar a las aplicaciones, las personas deben diligenciar un formulario donde piden todo tipo de datos personales, pero donde, según la fiscal Cabrera, “estas organizaciones criminales acceden a la información sensible de los ciudadanos como el núcleo familiar, las libretas de contacto, redes sociales, correos electrónicos y entidades financieras”.
El lío es mayor porque desde las mismas aplicaciones “inducen” a las personas a seguir recibiendo créditos financieros con otras plataformas para que cubran los préstamos que ya había solicitado.
La emisora detalló que hay evidencias sobre cómo estas aplicaciones depositan en billeteras virtuales de sus víctimas sumas de dinero que ni siquiera han sido solicitadas y después las hostigan para que paguen (con intereses incluidos).
Por ese tipo de actividades es que se investiga la presunta comisión de delitos como acceso abusivo a sistemas informativos, violación de datos personales, extorsión, lavado de activos, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir.
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo