Negociazo importante en Colombia cerraría el año con más pérdidas que ganancias
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioLa caída en la compra y venta de vivienda ha significado un gran desafío para varias empresas constructoras del país, sin embargo, prevén mejorar en 2024.
En medio de un contexto económico dinámico y cambiante, el sector de la vivienda se erige como un pilar fundamental para el crecimiento y la estabilidad en el año 2024, a pesar de las proyecciones de Camacol que indican una disminución del 50% en las ventas de vivienda durante el 2023. La inversión más destacada provendrá del Presupuesto General de la Nación, destinando $5.9 billones al sector vivienda.
En un contraste , el mercado de vivienda usada experimentará un crecimiento del 14% el próximo año, según declaraciones de Andrés Londoño, CEO de Home Capital Outlet de Vivienda. Londoño destaca que “en el dinámico panorama actual del mercado inmobiliario, observamos una tendencia positiva en el sector de la vivienda usada.
(Vea también: Invías haría entrega de jugoso presupuesto para el Puente Barragán; comerciantes, felices)
Este segmento desempeña un papel crucial en la estabilidad económica del país, ya que no solo impulsa la actividad del mercado inmobiliario, sino que también tiene un impacto significativo en el bienestar de las familias colombianas”.
A pesar de la trascendencia de la adquisición de vivienda, el Dane revela que el 30,4% de los hogares en el país aún ocupan viviendas en déficit habitacional en 2022, careciendo de acceso a una vivienda adecuada o que no cumple con las condiciones necesarias para garantizar una buena calidad de vida.
(Vea también: Frenazo en construcción de centros comerciales en Colombia, con Petro entre las razones)
Home Capital Outlet de Vivienda anticipa las tendencias del sector para el 2024:
Digitalización y transformación tecnológica: La tecnología sigue siendo un motor de cambio, desde la búsqueda de propiedades hasta el proceso de compra, mejorando la experiencia del usuario y optimizando la eficiencia operativa con plataformas de realidad virtual, inteligencia artificial y análisis de datos.
(Vea también: Adjudicaron la construcción del cable aéreo de Ciudad Bolívar; obras comenzarán en 2025)
Urbanización inteligente: Las ciudades inteligentes y la integración de tecnologías digitales en la gestión de la vivienda urbana serán una tendencia clave, mejorando la calidad de vida con sistemas de seguridad avanzados y redes de energía.
Renovación y modernización: La inversión en la renovación de inmuebles sigue en aumento, con mejoras significativas que aumentan el valor de la propiedad, como renovación de cocinas y baños, así como la integración de tecnología.
(Vea también: Reconocidas empresas se quedaron con megaproyecto de cable aéreo en Bogotá)
Inversiones en propiedades para arrendar: Con la creciente movilidad laboral y la preferencia por la flexibilidad, las inversiones en propiedades para arrendar experimentarán un aumento, aprovechando la demanda a corto y largo plazo.
(Vea también: Puente Barragán está en la quiebra y no será entregado al 100 % este fin de año)
En la actualidad, el sector Proptech menciona que desempeña un papel clave, brindando una valiosa oportunidad para robustecer la industria. Las empresas y startups dentro de este ecosistema, mediante la aplicación de tecnología, demuestran un profundo entendimiento de la experiencia del usuario y las demandas del mercado.
Pulzo complementa
La oferta de vivienda en Colombia ha sido variada, con proyectos que se adaptan a diferentes segmentos de la población. Se han destacado iniciativas de construcción que incluyen desde viviendas de interés social hasta desarrollos inmobiliarios de mayor exclusividad, ofreciendo opciones para diversos presupuestos y necesidades.
(Vea también: Cómo utilizar su patrimonio en Colombia como palanca para invertir y vivir en EE. UU.)
El acceso a créditos hipotecarios con condiciones favorables ha sido un elemento clave que ha facilitado la adquisición de vivienda en el país. Las entidades financieras han implementado estrategias para ofrecer préstamos con tasas de interés competitivas y plazos flexibles, incentivando así la inversión en este sector.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo