Explican por qué multimillonarios no gastan en marcas de lujo: hay toda una estrategia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-14 11:39:29

Una columna del Wall Street Journal analizó los motivos por los que los grandes consumidores de marcas de lujo son personas de clase media y no millonarios.

Muchos consideran a marcas como Gucci, Louis Vuitton, Balenciaga, Chanel y demás como las predilectas entre las personas con más riqueza económica a nivel global.

Sin embargo, Carol Ryan, columnista del Wall Street Journal, explicó por qué los multimillonarios suelen ser más sencillos al momento de elegir ropa y es mucha gente de clase media la que ostenta marcas de lujo.

(Vea tambiénCómo comprar en Shein desde Colombia: así se hacen los pagos y envíos).

Tomó como ejemplo a Hermés, la reconocida marca francesa que vende algunos de los productos más lujosos del mundo y cuya tienda principal está en la avenida George V, una de las tantas que atraviesa los Campos Elíseos en la capital francesa.

Añadió que los pequeños productos que son más baratos se venden como pan caliente y superan las ventas de lo más lujoso o caro que tal vez no tiene un volumen de ventas tan masivo.

“Hermés vende paquetes de limas de uñas de cartón por valor de 50 dólares y crema de manos por 105 dólares. Las marcas de lujo entregan millones de este tipo de pequeños obsequios cada año a compradores que tal vez no puedan permitirse un bolso de 10.000 dólares”, señaló la analista en ese medio.

Así las cosas, es notorio que las marcas de lujo son glorificadas por la clase media y no tan necesarias para vestir en el caso de los multimillonarios.

Steve Jobs, Mark Zuckerberg, Bill Gates y muchos empresarios multimillonarios justamente se caracterizaron por su pinta sencilla.

Gucci, Chanel y más marcas de lujo se benefician del sesgo precio-valor

El sesgo precio-valor, también conocido como efecto precio-valor, se refiere a la percepción subjetiva de los consumidores sobre la calidad o el valor de un producto o servicio en función de su precio.

Este fenómeno sugiere que las personas tienden a asociar un mayor precio con una mayor calidad o valor, independientemente de las características reales del producto o servicio.

En otras palabras, el sesgo precio-valor implica que los consumidores a menudo asumen que un artículo más caro es intrínsecamente mejor o más valioso que otro más económico. Esto puede influir en las decisiones de compra y llevar a que las personas elijan productos o servicios de precio más alto creyendo que obtendrán una mejor calidad.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Sigue leyendo