Mujeres, migrantes venezolanos y jóvenes, los más golpeados con el desempleo en 2021

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

EstáPasandoCol es un medio de comunicación independiente que informa a las personas que prefieren consumir noticias de manera rápida, confiable y equilibrada en redes sociales. Síguenos en Instagram @estapasandocol.

Visitar sitio

El desempleo de mujeres el año pasado fue de 18,1 %, 7,5 puntos porcentuales más que el de los hombres, que se ubicó en un 10,6 %.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló el pasado lunes el informe del mercado laboral para el año 2021, periodo en el cual la tasa de desempleo se ubicó en 13,7 %, lo que significa que 3,35 millones de personas no tuvieron trabajo en el año mencionado.

En 2021, se recuperaron en total 1,24 millones de puestos de trabajo por lo que la población ocupada del país fue 21,1 millones de personas, 6,3 % más frente a las 19,9 millones de 2020. Para llegar a las cifras de desocupación del año 2019 (prepandemia), en el país deben crearse otros 1,20 millones de empleo.

De acuerdo con las cifras del DANE, la brecha de desocupación entre hombres y mujeres sigue muy alta, tan solo en el año 2021 la tasa de desempleo entre enero y diciembre de 2021 para las mujeres fue de 18,1 % mientras que para los hombres se ubicó en 10,6 %, lo que significa una diferencia de 7,5 puntos porcentuales.

Para el exministro y presidente de Centro de Estudios Económicos Anif, Mauricio Santamaría, “los resultados son aceptables, pero todavía el empleo sigue rezagado con respecto al producto”. Uno de los datos que más preocupa al economista es que la brecha de género se sigue ampliando ya que “por cada mujer que consiguió un empleo en diciembre, 3 hombres lo hicieron”.

Respecto a la población migrante en el país, el informe revela que en 2021 la tasa de desempleo para estas personas aumentó en 1,6 puntos porcentuales más que en 2020 cuando el indicador llegó a 22,8 %.

“El módulo de migración indica que la tasa de desempleo de la población migrante en Colombia que hace 12 meses vivía en Venezuela para el periodo que va de enero a diciembre de 2021 es de 24,4 % (…) Sin embargo, la tasa de desempleo de la población migrante que contestó “no” a la pregunta ¿hace 12 meses vivía en Venezuela? fue 13,7 % (variación estadísticamente significativa)”, se lee en un comunicado publicado por el DANE.

El DANE también entregó cifras de la tasa de desempleo de los jóvenes (14 a 28 años) en el trimestre octubre-diciembre de 2021, periodo en el que la tasa nacional de desempleo se ubicó 18,1 %, 3,5 puntos porcentuales menos que la registrada en el mismo periodo de 2020 (21,6%).

“Para los hombres (jóvenes) la tasa fue de 13,9 %, mientras que para las mujeres (jóvenes) se ubicó en 23,7 %. Ibagué registró la tasa de desempleo juvenil más alta (29,5 %), mientras que Manizales tuvo la más baja (14,3 %)”, informó el DANE.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Sigue leyendo