A mujeres que tengan hijos les confirman cambio que tendrán con pensiones; es con semanas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn el marco del debate de la reforma se aprobó un cambio clave parala pensión de las mujeres en Colombia. Senadores explicaron de que se trata.
En el marco de la discusión de la reforma pensional, el Senado de Colombia aprobó un importante beneficio para la pensión de las mujeres. Punto que había sido propuesto por el Gobierno para compensar las dificultades que, en ocasiones, tienen para acceder al mercado laboral.
De acuerdo con los coordinadores ponentes de la iniciativa, el hecho de que se diera luz verde a este apartado lleva a que el sistema siga corrigiendo deficiencias.
(Vea también: Cuánto debe ganar una persona mensualmente para recibir una pensión de $30 millones o más)
Puntualmente se trata del beneficio de semanas en pensión para las mujeres que, en Colombia, tienen hijos.
A espera de que el resto del articulado culmine su proceso en el Congreso de la República, este se convierte en uno de los beneficios más importantes para las mujeres que han visto afectadas sus semanas de cotización por dedicarse a labores de cuidado en el hogar.
Se lee en el proyecto de ley que el beneficio de semanas se otorga para mujeres con hijos.
La modificación en la pensión de las mujeres en Colombia
“En el Componente de Prima Media del Pilar Contributivo, como reconocimiento al trabajo no remunerado, a partir de la vigencia de esta ley, para las mujeres que cumplan la edad mínima para acceder a la pensión y no tengan las semanas establecidas en el Componente de Prima Media, podrán obtener el beneficio de disminuir en 50 semanas por cada hijo nacido o adoptivo el número de semanas requeridas”, dice el proyecto de reforma pensional.
(Vea también: Pensionados en Colombia vivirían apuro por creciente tendencia de las nuevas generaciones)
De esta manera, la pensión para las mujeres en Colombia, a espera de que la Cámara de Representantes también valide la iniciativa, se reduce hasta llegar a un mínimo de 1.150 semanas o las 850 semanas por un máximo de tres hijos.
Este último punto, hay que tener en cuenta, fue una proposición que surgió directamente del Congreso, pues la reducción que planteaba el Gobierno era hasta las 1.000 semanas.
Recomendado: ¿Desde cuándo empezaría a aplicar la reforma pensional en Colombia?
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo de Colombia, advirtió que el cambio en el proyecto puede traducirse en un nuevo problema para las arcas fiscales del país.
“Yo entiendo la proposición para mejorar las condiciones de las mujeres pero esto nos rebaja a 850 las semanas y tiene un costo fiscal que nosotros hoy no podemos y quiero dejar la constancia de que la proposición deja un costo fiscal y por eso el Gobierno no la comparte”, aseguró Ramírez.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Deficiente": Tribunal destrozó a jueza Sandra Heredia por primer fallo contra Álvaro Uribe
Nación
Apareció video del joven que murió luego de simular pelea entre Yina Calderón y Andrea Valdiri
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Bienestar
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Nación
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
Nación
Inesperada reacción de Juan M. Santos ante absolución de Álvaro Uribe en Colombia
Virales
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Sigue leyendo