Dicha por famoso producto de la cocina colombiana que será más fácil de conseguir

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Gobierno del presidente Petro tomó una decisión clave para la comercialización de la mostaza dijón en el país, que es muy usada en varios alimentos.

Acodrés, gremio que reúne a la industria gastronómica del país, dio a conocer un importante cambio que va a permitir la comercialización de la mostaza dijon en Colombia.

(Lea también: Chicharrones en air fryer: método efectivo para que le queden bien jugosos y crocantes)

Se trata de la derogación de la resolución 2013 de 2020 mediante la cual se restringían la venta de algunos insumos alimenticios en el país.

Entre estos se restringía la venta insumos clave de la mostaza dijon en Colombia dados los altos niveles de sodio y lo que esto representaba para la salud de los colombianos.

Desde Acodrés informaron que la decisión se tomó a manos del gobierno Petro luego de que se dejara en claro que no se tuvieron en cuenta las demandas de la industria en el marco de la construcción de la restricción.

Dijo el Ministerio de Salud que la venta no restringida de productos como la mostaza dijon en Colombia puede efectuarse sobre la base de que no existirían los elementos suficientes para establecer que hay una afectación a la salud de los colombianos.

¿Por qué escaseaba la venta de mostaza dijon en Colombia?

“A partir de ahora, el sector podrá acceder sin problema a los insumos que habían sido prohibidos lo que elimina malas prácticas que atentaban contra la salud pública”, dijeron desde Acodrés.

Además de la venta de la mostaza dijon en Colombia serán otros los productos que se vean beneficiados por cuenta de la medida.

  • Salsa de soya
  • Extractos de pescado
  • Salsas de ostras

(Vea también: Coliflor con queso derretido: prepárelo muy fácil y rápido en sartén con este paso a paso)

La eliminación fue expedida a manos del gobierno Petro el 6 de diciembre pasado y se espera que tenga efectos inmediatos en el mercado colombiano.

Finalmente, la agremiación aseguró que la medida atentaba contra “el derecho de los colombianos y extranjeros a acceder en el país a la oferta cultural de nacionalidades cuya identidad se expresa mediante recetas en las que los insumos prohibidos son irremplazables”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Sigue leyendo