Entidades del Gobierno Petro se rajaron en ejecución presupuestal en 2024; hay preocupación

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El presupuesto total de Colombia que fue aprobado por el Congreso para el año 2024 corresponde a $502,6 billones que debería estar siendo ejecutado.

El presupuesto total de Colombia que fue aprobado por el Congreso para el año 2024 corresponde a $502,6 billones, lo que equivale a un incremento del 18,9 % con referencia al aprobado en el 2023.

De acuerdo con un análisis de datos publicados en el portal de transparencia de Colombia, el comportamiento de la ejecución presupuestal con corte al 8 de marzo de este año es bajo.

(Vea también: Ejecución presupuestal del Gobierno cayó duro a pesar del fuerte ultimátum de Petro)

Esos datos revelan que el 44 % de los sectores del Gobierno, pero reporta una ejecución de su presupuesto inferior al 5 % este año.

El análisis fue publicado en redes sociales por el exsecretario general del Departamento de la Presidencia, Víctor Muñoz.

(Vea también: Banco de Bogotá lanzó primer aviso por situación económica actual en Colombia)

Así ha estado el comportamiento de sectores en la ejecución presupuestal

Dentro del informe se destacó que el sector que lleva la mayor ejecución ha sido el de minas y energía con un 36,55 %.

Le siguen salud y protección social con el 19,99 %, educación con 17,47 % y relaciones exteriores con 17,20 %.

De los 25 sectores que se tienen para la distribución del presupuesto, 12 se encuentran con una ejecución inferior al 5 %.

Recomendado: Congreso aprueba monto del Presupuesto de Colombia para 2024 por $502,6 billones

Los que menos han tenido ejecución han sido: recreación y deporte 0,8 %, ciencia y tecnología (0,9 %), trabajo (1,78 %), agricultura y desarrollo rural (1,98 %), Presidencia de la República (2,34 %), Interior (2,45 %), entre otros.

Dentro de ese mismo rango de baja ejecución se encuentran:

Inclusión social (2,73 %), información estadística (2.95 %), empleo público (4,71 %), vivienda (4,78 %), hacienda (4,90 %) y cultura (4,97 %).

Y nueve segmentos del Gobierno Nacional se encuentran en el rango medio con ejecuciones del presupuesto 2024 entre el 5 % y el 12 %.

(Lea también: El billonario presupuesto que llegará a manejar Gustavo Bolívar en el DPS; lo hará importante)

En lo referente al desagregado del presupuesto por funcionamiento solo cuatro sectores se encuentran en una ejecución menor al 3 %, mientras que 21 se encuentran entre el 5 % y el 78 %.

En la inversión de los 25 sectores solo siete están en segmento medio con ejecuciones entre el 5 % y el 14 %.

Los demás entre el 0 % y el 5 %, dentro de esto se destaca inteligencia el cual no ha tenido ninguna ejecución del presupuesto, de acuerdo con los datos del portal de transparencia del Estado colombiano.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo