Mihacienda hizo pedido (que muchos celebrarían en Colombia), luego de dato del PIB

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Luego de conocerse el dato del crecimiento del PIB en 2023, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, expresó las tres preocupaciones que se generaron.

Luego de conocerse el dato del crecimiento del PIB en 2023, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, expresó las tres preocupaciones que se generaron.

Lo primero tiene que ver con la caída que se presentó del 14 % de la formación bruta de capital o inversión en Colombia.

(Vea también: Minsalud insiste en reforma tributaria y le tiró palito al de Hacienda: “Se burló de mí”)

“El primero, que es lo que más ha disminuido, es la rotación de inventarios, la inversión o la formación bruta de capital, lo que se expresa en términos de que las empresas están reduciendo inventarios, eso también se ve en la construcción y que no están iniciando nuevos procesos”, dijo Bonilla.

La segunda alerta está enfocada en la caída de más del 4 % de la construcción en el 2023.

“La construcción sigue siendo el sector determinante y aquí hay la construcción de vivienda y obras civiles, a pesar de la ligera recuperación que se tuvo en el último trimestre”, mencionó el funcionario.

Y el tercer punto tiene que ver con el aumento del contrabando en Colombia.

“Lo que realmente tiene bloqueada la industria es el contrabando de textiles y confecciones y eso significa que hay que hacer un revolcón en aduanas”, agregó.

(Vea también: “No estuve dispuesta”: filtran mensaje de despedida de funcionaria clave de Minhacienda)

Más sobre el PIB en 2023

Dentro de la información emitida por la entidad los sectores que presentaron los mayores crecimientos en el Producto Interno Bruto de Colombia fueron:

Las actividades financieras y de seguros (7,9 %), las artísticas y de entretenimiento ( 7 %), la administración pública (3,9 ) y la explotación de minas y canteras (2,6 %).

Por el contrario, las que más cayeron fueron: la construcción (-4,2 %), la manufactura (-3,5 %) y el comercio (-2,8 %).

Cabe mencionar que dentro del componente de gasto que presentó la entidad, la demanda final interna decreció 3,8 %, el gasto de consumo final creció 1,1 %, la formación bruta de capital o inversión cayó 24,8 %, las exportaciones crecieron 3,1 % y las importaciones terminaron en -14,7 %.

Otro de los datos que reveló el Dane es que en el cuarto trimestre el crecimiento de Colombia se ubicó en 0,3 % y el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) terminó en diciembre el 0,1 %.

Recomendado: Construcción, manufactura y comercio: los sectores que más cayeron en Colombia en 2023

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo