Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los establecimientos asiáticos hablaron sobre sus diferencias con estos lugares, a los que consideran menos innovadores y con poco enfoque.
Luego de varios años desde que las cadenas de almacenes asiáticos como Yoi o Miniso llegaran a Colombia, cientos de usuarios han optado por recurrir a estos lugares y, en muchas ocasiones, dejar de lado los tradicionales ‘agáchese’ o ‘todo a $1.000’ que solían existir en los barrios populares del país.
(Más noticias: Miniso anuncia importante renovación en Colombia; tendrá grandes cambios).
Aunque comparten ciertas similitudes, son varias las diferencias que pueden encontrarse entre estas grandes cadenas de almacenes y los establecimientos de barrio en donde tradicionalmente se lograban conseguir cientos de artículos para oficina, el hogar o hasta para el colegio a bajos precios.
Frente a esto, los gerentes de operaciones de las principales cadenas asiáticas de almacenes tales como Miniso o Yoi, hablaron con La República sobre sus principales diferencias con estos ‘agáchese’ con los que muchos colombianos han llegado a relacionarlos.
Para Fabián Rubio, gerente de operaciones de Miniso en Colombia, los almacenes tipo ‘agáchese’ fallan en el factor de innovación, pues, según él, estos no cuentan con una apariencia que les permita ser apetecidos por el público, a diferencia de su marca, según el diario económico.
Además, Rubio fue enfático al afirmar que una característica muy diferenciadora de Miniso respecto a los almacenes de barrio tipo ‘todo a $1.000’ consiste en la limpieza, el orden y la diversidad de su marca, que lo han hecho convertirse en uno de los favoritos de Colombia:
“Cuando los clientes entran a nuestras tiendas ve color, orden, limpieza, lujo, y eso también atrae muchísimo a nuestros clientes”, le contó el gerente de operaciones a La República.
Por su parte, la gerente de mercadeo de Yoi, Mónica Pachón, dijo que la gran diferencia de estas cadenas de almacenes con los ‘agáchese’ radica en la calidad de los productos y la originalidad en los diseños de estos productos. Así mismo, Pachón, cuya empresa es de dueños colombianos, le contó al diario económico que los almacenes de barrio no manejan enfoques con ninguna categoría, en lo que también les pueden sacar ventaja.
“Lo que pasa con los formatos ‘agáchese’ es que normalmente compiten con productos muy similares, de una calidad más estándar, y diseños más básicos”, explicó Mónica Pachón en La República.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo