Ministro de Hacienda aclaró si alguna reforma saldrá por decreto: "Van a ser aprobadas"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioRicardo Bonilla reiteró en el Congreso de Confecámaras que todas serán admitidas por el Congreso, descartando otras posibilidades.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, reiteró hoy en el Congreso de Confecámaras el valor del tejido empresarial y la importancia del impulso a las reformas del Gobierno. Esto pues de acuerdo con datos avalados por Confecámaras, en Colombia hay cinco millones de micronegocios, “pero solo 10 % de ese universo está registrado en las cámaras de comercio, eso nos dice el Dane”, dijo el ministro.
En cuanto a temas de deuda para las empresas, una de las principales preocupaciones para estas ante las elevadas tasas de interés, Bonilla, quien avisó que aumentarán los impuestos, dijo que hay que buscar condiciones para que estos puedan pagar préstamos, integrándolos, ayudándolos a crecer y no ser marginados del sistema financiero.
(Vea también: “Petro no es adicto, no toma”: ministro rechazó sospechas sobre salud del presidente)
Respecto a las actuales discusiones sobre las que el presidente de Confecámaras hizo un llamado a mitigar la incertidumbre y encontrar consensos, Bonilla enfatizó que “las reformas van a ser aprobadas por el Congreso, no saldrán por decreto, ninguna”.
En este sentido, dijo que se busca un mejor sistema de salud en Colombia, aunque repitió las falencias que hay en algunos términos en los regímenes contributivo y subsidiado. Cabe recordar que el segundo debate fue aplazado nuevamente.
(Lea también: Congresista acusa a las EPS de creación de subcomisión: “No quieren que debate avance”)
A su vez, hizo hincapié en el sistema pensional y la eventual crisis a futuro si no se surten modificaciones ante los cambios etéreos de la población colombiana y los sucesos que generan incertidumbre en la contribución de los afiliados tanto en fondos privados como Colpensiones.
“En qué condiciones van a llegar, la incertidumbre es esa y ese es el debate de la reforma pensional que está hoy en el Congreso, en la comisión séptima del Senado y que pasará a la plenaria, sabiendo que las personas se están desplazando de los fondos privados a Colpensiones permanentemente”, dijo Bonilla.
El ministro concluyó que, si esto no cambia, el sistema tendrá más problemas para los colombianos en el corto, mediano y largo plazo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo