Minhacienda bajó los humos a propuesta de Petro y dijo que no comprarán tantas tierras

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Ocampo dijo que se siguen estudiando las tierras a manos de la SAE y que deben revisar el proceso de compra. Ya no aspiran a adquirir 3 millones de hectáreas.

José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda de Colombia, volvió a referirse a los recientes mensajes de miembros del Gobierno sobre el manejo de la política macroeconómica del país y las incertidumbres que se han generado al mercado.

De cara al reciente aumento del dólar en Colombia, la pérdida del valor de los bonos en mercados secundarios y una mayor percepción del riesgo en Colombia, Ocampo aseguró, en un foro de El Tiempo, que claramente es un escenario que preocupa.

(Le puede interesar: Minhacienda ya le va achacando a “declaraciones de algunos colegas” la subida del dólar)

“Pero ha habido sobrerreacción: el Gobierno tiene el compromiso con la estabilidad macroeconómica. No va a haber control de cambios. Garantizamos el cumplimiento de la Regla Fiscal. Vamos a garantizar la transición exportadora de Colombia hacia productos no petroleros, pero manteniendo cuidado sobre cuál es el nivel de exportación de petróleo que requiere el país de ese material”, agregó Ocampo.

Agregó Ocampo que otro tema que ha sido objeto de mucho debate fue el del financiamiento de la reforma agraria, asegurando que se va a garantizar el financiamiento, todavía mirando cuánto va requerirse.

(Le puede interesar: Minhacienda ya le va achacando a “declaraciones de algunos colegas” la subida del dólar)

Sobre otros escenarios de incertidumbre

Ocampo dijo que se siguen estudiando las tierras a manos de la SAE, lo baldíos y habrá que verse cómo es el proceso de compra de tierras, su valoración “pero unos primeros análisis permiten ver que la cantidad de tierras que se van a comprar son menores a las tres millones mencionadas en los últimos días y además no se van a comprar con TES”.

Dijo Ocampo que hacer uso de la deuda pública no sería un mecanismo atractivo para el comprador. Toda vez esto último que, si se da un TES a 10 años, con un descuento hoy del 20 %, “el comprador no va a aceptar ese pago. Entonces hay que hacer un proceso de análisis”, sentenció Ocampo.

Añadió el ministro de Hacienda que, en términos de exploración y explotación de petróleo se respetan los contratos ya firmados. “El otro ejercicio que estamos haciendo con el Ministerio de Comercio y Ecopetrol es ver cuál es el nivel de exportación de petróleo que requiere el país”, sentenció Ocampo.

La expectativa del ministro de Hacienda es que el escenario se calme en el corto plazo, toda vez que se siguen entregando mensajes claros y se va a trabajar por mantener la estabilidad económica del país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo