La alerta que queda por cierre de empresa; exporta casi el 100 % de carnes en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Minerva Foods anunció recientemente que suspendería operaciones en el país desde este martes 15 de agosto por diversas razones como la caída del dólar.

Desde mañana empezaría la suspensión temporal de la operación de sacrificio de ganado que anunció Minerva Foods, una de las empresas ganaderas más grandes de Colombia.

(Le puede interesar: Se dispararon ingresos y ganancias de Juan Valdez, pese a caída de precio del café)

Según lo que indicó la compañía en días pasados, la decisión obedece a factores como la caída del dólar, la baja en los precios internacionales de la carne bovina y la disminución del consumo en el mercado interno.

El sector quedaría entonces con una importante baja, pues como explicó Óscar Cubillos, jefe de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), esta compañía tiene una importante presencia tanto en la producción como en la exportación de la actividad en el país.

Minerva Food anunció el 12 de agosto que desde mediados de ese mes en 2023 suspenderá el sacrificio de ganado en sus dos plantas en Colombia.

El año pasado las dos plantas de Minerva, la de Ciénaga de Oro (Córdoba) y la Bucaramanga (Santander), en total faenaron 300.000 animales (291.000 exactamente). En el caso del país en general, en 2022 se sacrificaron 3,2 millones de animales, lo que significa que Minerva representó alrededor del 8 % o 9 % de ese resultado, convirtiéndola en un jugador importante en este mercado.

“Sobre todo su relevancia hay que pensarla desde el punto de vista de que el grueso de lo que sacrifican termina siendo carne para exportación”, indicó Cubillos. Y es que hoy Minerva Foods participa más o menos con el 91 % en lo que se exporta por parte de los frigoríficos, mientras que el otro 9 % está en manos de otras 10 u 11 plantas.

Eso significa que al ser el mayor jugador en exportación de carne se va a generar un faltante importante, que difícilmente se podría llenar porque Minerva tiene unas líneas comerciales y contactos en el mundo que le dan ese dinamismo que no tienen otras plantas”, resaltó el experto de Fedegán.

(Lea también:  empresa en Colombia aclara si se va del país por crisis internacional en la que está)

Al no tener como suplir la oferta se va a poner presión en el precio de las materias primas, en los novillos. “Ahí puede haber alguna generación de que el precio del novillo pueda estar con tendencia a la baja en próximos días y semanas”.

Exportación de carne en Colombia

De acuerdo con las cifras del gremio ganadero, en lo que va corrido del año se han exportado 17.940 toneladas de carne y despojos por un valor de US$ 71,9 millones. En junio de 2023 la cifra cerró en 2.908 toneladas.

Las exportaciones venían bien -no al nivel de 2022- sino muy en línea con 2021, pero no era catastrófico lo que estábamos viendo, venían en una situación normal.

Minerva Foods y su competitividad en otros países

Además de Colombia, Minerva Foods tiene presencia en otros países de la región como Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay. Por las fluctuaciones en la tasa de cambio que han tenido los países en los últimos meses, hoy Colombia se convierte en el escenario menos competitivo para la compañía.

“Desde noviembre del año pasado a julio de 2023 el peso colombiano se ha apreciado 18 %. Eso hace que seamos menos competitivos internacionalmente”, introduce Cubillos.

(Vea también: Confirman por qué se cayeron las exportaciones en Colombia este año y qué riesgos hay)

En Brasil, el real se ha apreciado también, pero menos del 8 %; y lo mismo ocurre en Uruguay donde el peso se ha apreciado apenas un 4 %.

“En el último año el precio internacional de la carne ha caido 17 %”: Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).

“En Argentina se ha depreciado el peso -lo que competitivamente los pone mejor-, pero el tema allá es que la inflación que tienen es catastrófica y no los pone bien en el tema del novillo. Y en Paraguay el guaraní ha tenido depreciación de 2 %. Lo que quiere decir que frente a nuestros competidores donde hay presencia de Minerva, somos los que estamos más mal parados en tema de situación cambiaria”, dijo.

El experto reitera que la apreciación del peso ha hecho perder competitividad y si a eso se suma que el precio internacional de la carne ha bajado 17 % en el último año, “pues esa baja que muchas veces puede mitigar una tasa de cambio competitiva para el exportador, pues en este caso no ha ocurrido ni lo uno ni lo otro”.

Exportación de carne en Colombia

Consumo interno

Finalmente, sobre la razón de Minerva Foods de suspender por el consumo interno, desde Fedegán opinan que ahí sí la compañía desaprovechó una oportunidad.

Esto, a sabiendas de que el consumo interno de la carne no ha subido tanto como en 2021 y 2022 y “se podía aprovechar que la gente iba a empezar a comer un poquito más de carne de res. Sumado a eso, hay que decir que el sacrificio formal ha mejorado (1,5 % en el primer semestre del año)”.

“Por eso creemos que la preocupación de Minerva va más -en el tema de consumo interno- por el lado de sacrificio clandestino, que es un reflejo de la lamentable situación de inseguridad que tenemos en todo el país. El sacrificio clandestino se ha incrementado, puede ser el 35 % del sacrificio formal y eso al fin y al cabo es una situación de competencia desleal frente a la industria formal frigorífica”, expuso Cubillos.

Lo cierto es que con la salida de Minerva todas las regiones se verán afectadas porque en Colombia hay traslado de precios. “Si a la región Caribe le va bien inmediatamente a los Llanos le va bien, al Magdalena Medio le va bien, se transfieren los precios por unos diferenciales que pueden ser unos ‘gaps’ de $ 100 o $ 200, pero se transfiere tanto en las regiones como en novillo flaco, a todos nos pega”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo