Minagricultura destinará $ 15.000 millones para financiar proyectos liderados por mujeres

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

A través del Fommur, Minagricultura anunció que se destinarán $ 15.000 millones para proyectos productivos liderados por mujeres rurales.

A través del Fondo de Fomento para la Mujer Rural (Fommur), el Ministerio de Agricultura anunció que se destinarán $15.000 millones para el financiamiento de proyectos productivos que estén en cabeza de mujeres rurales. Cada iniciativa contará con hasta $400 millones.

“Vamos a financiar las iniciativas de las mujeres rurales y sus propuestas de desarrollo productivo, para fomentar la agricultura familiar como la primera línea para combatir el hambre en Colombia”, dijo la ministra Jhenifer Mojica, quien deberá decir cómo gasta el dinero del ministerio.

(Lea también: Destapan a quiénes les dan las tasas más favorables para sacar créditos)

Este Fondo, creado en 2002 con la Ley 731, no había ejecutado recursos para la puesta en marcha de proyectos agropecuarios. La Resolución 295 del 2023 creó el Manual Operativo del Fondo de Fomento, y el Comité Técnico Directivo, en miras de establecer un croquis de cómo será su funcionamiento.

De esta manera, Fommur priorizará las asociatividades de mujeres. Y además acompañará con asistencia técnica y formación a las seleccionadas, con el fin de realizar un acompañamiento integral en torno a la aplicación de proyectos rurales que solventen la inseguridad alimentaria.

“La aprobación del Fommur es un paso importante para las mujeres porque se rompe una de las brechas más grandes de inequidad. Hemos esperado 21 años para que las mujeres rurales, campesinas y pesqueras tengamos recursos para nuestros proyectos. Ahora nos toca a nosotras alistarlos”, manifestó Piedad Guzmán, cofundadora de Trenzadas Somos Más.

Se espera que en los próximos días se defina cómo podrán postularse las mujeres al Fondo y las fechas en las que deberán hacerlo.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Sigue leyendo