Aumenta inclusión financiera para migrantes: ya pueden acceder a servicios financieros
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAdemás de aceptar la Cédula de Extranjería, también aceptan el PPT de mayores de edad (Permiso por Protección Temporal) en Colombia.
Migrantes con permiso de Protección Temporal podrán acceder a servicios financieros de Ualá en Colombia.
Además de aceptar la Cédula de Ciudadanía o de Extranjería como documentos de identidad válidos para surtir el proceso de registro en su aplicación, Ualá también acepta el PPT de mayores de edad (Permiso por Protección Temporal).
(Destacado: Colombia: Llega CryptoMarket, inclusión financiera en compra-venta de criptomonedas desde $5.000)
La aceptación del PPT hace parte de la política de inclusión de la compañía argentina, que llegó a Colombia a finales de enero del presente año, y que, en este caso, busca que la población migrante venezolana pueda integrarse al sistema financiero nacional.
Además, como lo comunicaron los gobiernos de Colombia y Venezuela, la frontera entre ambos países se volverá a abrir el 26 de septiembre, incrementando el comercio entre naciones y permitiendo que más personas puedan hacer parte del ecosistema financiero nacional a través de productos como la tarjeta y la app Ualá.
“Como anunciamos hace pocos días en el marco de la Convención Bancaria, a partir del 5 de septiembre, no solo cualquier colombiano con Cédula de ciudadanía, sino además cualquier extranjero con Cédula de Extranjería o PPT, mayor de edad puede surtir el proceso de registro en nuestra app y así acceder a nuestros servicios y, con ello, formalmente al sistema financiero colombiano. Ualá es para todos”, señaló Natalia Ríos, gerente general de Ualá Colombia.
La decisión amplía la posibilidad de que más personas accedan a los servicios y productos financieros de Ualá, como ya disponían colombianos con su cédula de ciudadanía y los extranjeros con cédula de extranjería. Ualá está establecida en el país como una compañía de financiamiento vigilada por la SFC.
(Vea también: Tres claves para organizar sus finanzas personales y desintoxicar su bolsillo)
Servicios a los que pueden acceder
Entre las posibilidades que ofrece Ualá a la fecha, se destacan las siguientes: emisión de una tarjeta débito Ualá Mastercard Internacional, sin costos de emisión, envío o mantenimiento; apertura de un primer producto de depósito de bajo monto; posibilidad de consignar sin costo en los más de 10 mil puntos Efecty del país; recibir transferencias de cualquier entidad bancaria; realizar transferencias desde Ualá a cualquier entidad bancaria sin costo y desde la app.
Así mismo, podrán pagar servicios a través de la app, sin costo; hacer recargas de servicios a través de la app, sin costo; hacer 2 retiros mensuales de cualquier cajero del país, sin costo; hacer compras físicas u online en Colombia o cualquier comercio del mundo donde acepten Mastercard; administrar las finanzas personales a través de la app, sin costo (realizar y consultar movimientos, descargar extractos).
Y finalmente recibir atención en vivo a través del chat de la app, o por mail y redes sociales; acceder a los beneficios y descuentos que tiene Ualá para sus usuarios; acceder a todos los contenidos de educación financiera de Aula Ualá, sin costo. Esta plataforma de educación financiera está disponible de manera gratuita para todas las personas, sean o no usuarias de Ualá.
“Según datos de Migración Colombia, cuando se le pregunta a la población migrante que reside en el país que tan fácil le ha resultado acceder al sistema financiero, solo para el 3 % ha resultado fácil o muy fácil. Para los demás ha sido difícil, muy difícil o imposible. Justamente queremos que eso cambie”, agregó Ríos.
Según las últimas cifras disponibles, en el país hay cerca de dos millones y medio de migrantes venezolanos, concentrados principalmente en Bogotá, Norte de Santander, Antioquia y Atlántico, que demandan operaciones financieras todos los días.
Las cifras oficiales indican que a la fecha hay casi 2,5 millones de venezolanos radicados en Colombia, de los cuales el 96 % ha regularizado su situación migratoria, con mecanismos como el Permiso por Protección Temporal. En total, a la fecha se han aprobado 1,5 millones de PPT.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Sigue leyendo