Reconocido banco lanzó nuevo tipo de CDT, primero en Colombia: "Marcará un hito en el mercado"

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-08-19 13:01:03

Los colombianos tienen una alternativa diferente para el desarrollo de sus negocios con una herramienta dirigida en especial para los proyectos.

A propósito del interés entre las personas sobre cómo invertir su dinero en Colombia, una nueva alternativa se abre paso en el mercado a nivel nacional como una oportunidad muy diferente.

Mibanco presentó su nuevo producto financiero, el CDT Sostenible, una herramienta pionera en el país que combina seguridad, rentabilidad y un compromiso con el desarrollo sostenible.

¿Para qué sirve un CDT Sostenible en Colombia?

El primer CDT Sostenible en Colombia es un producto de captación con destinación específica que tuvo su primera captación el pasado 22 de julio, por un monto de 20.000 millones de pesos a 180 días, siendo diseñado para financiar proyectos con impacto social y ambiental, en línea con el Marco de Financiamiento Sostenible de la entidad.

Este instrumento mantiene los parámetros tradicionales de los CDT, pero incorporando atributos diferenciales como la reglamentación local de los instrumentos de contenido crediticio con destinación especifica, encontrándose inscrito en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE) de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Con este producto, Mibanco busca apoyar proyectos que promuevan la equidad de género y la inclusión financiera en comunidades vulnerables, así como el uso de energías renovables, el transporte eléctrico y la gestión sostenible del agua. Asimismo, gracias a su alianza con ION Ingeniería, se facilitará la implementación de paneles solares en negocios que desarrollen iniciativas verdes, impulsando aún más la sostenibilidad.

Además, Mibanco cuenta con líneas de crédito como Mujeres Pa’lante, Más Capital y Pa’l Negocio, orientadas a financiar iniciativas de hombres y mujeres entre los 18 y 65 años, con montos que van desde un millón de pesos hasta 156 millones de pesos.

En este contexto, Mibanco expresó su agradecimiento a Climate Bonds Initiative (CBI) y Ambire Global, que bajo el proyecto ‘Enverdeciendo el sistema financiero colombiano: Implementación de definiciones verdes locales para facilitar la inversión de largo plazo en sectores prioritarios’ financiado por el Programa PACT del Reino Unido, contribuyeron con la revisión y formulación de recomendaciones para alinear el uso de fondos del Marco de Financiamiento Sostenible de Mibanco (2024) a estándares internacionalmente aceptados.

De igual forma, la entidad destacó a la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) por su liderazgo en la promoción de soluciones de financiamiento sostenible, impulso clave para habilitar la emisión de estos CDTs Sostenibles en el mercado colombiano. Igualmente, se resaltó su acompañamiento en la gestión del apoyo técnico de CBI, a través de la alianza que mantienen con esta organización internacional.

¿Qué reconocimiento internacional recibió MiBanco?

Gracias a estas acciones, el Marco de Financiamiento Sostenible de Mibanco recibió una calificación de ‘Excelente’ por parte de Sustainable Fitch, reforzando la invitación a inversionistas a participar en esta transformación económica, social y ambiental, y permitiendo obtener retornos competitivos al tiempo que contribuyen al progreso sostenible del país.

“Estamos convencidos que este producto marcará un hito en el mercado financiero colombiano al ser el primer CDT con destinación especifica inscrito en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE), luego de verificarse el cumplimiento por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia de las disposiciones legales requeridas para el efecto, que implican entre otros aspectos contar con un verificador de fondos independiente, que certificará anualmente la correcta aplicación de los recursos. Con esta iniciativa seguiremos impulsando el progreso económico y social del país”, resaltó Nancy Tueros, presidenta de Mibanco Colombia.

Este nuevo producto de captación es una oportunidad de financiamiento recurrente que permite gestionar, de manera más eficiente, la consecución de recursos requeridos para el crecimiento de la cartera, permitiéndole a Mibanco transferir tasas más competitivas a sus clientes.

El CDT de destinación especifica, en este caso Sostenible, no solo representa una opción atractiva para inversiones futuras, sino que también refuerza el compromiso con el desarrollo de Colombia.

¿Quién es dueño de Mibanco?

Mibanco, una institución líder en microfinanzas en Perú y con presencia en Colombia, es propiedad de Credicorp Ltd., el holding de servicios financieros más grande del país. En 2014, MiBanco fue adquirido a través de la subsidiaria de Credicorp, Edyficar, y posteriormente se fusionaron, consolidando la posición de MiBanco como el principal banco especializado en micro y pequeñas empresas.

Credicorp no solo es el dueño de MiBanco, sino que también es el accionista mayoritario de otras empresas financieras destacadas, como el Banco de Crédito del Perú (BCP), la aseguradora Pacífico Seguros y la gestora de fondos de pensiones Prima AFP.

La adquisición y fusión de Mibanco dentro del Grupo Credicorp respondió a una estrategia para fortalecer su presencia en el mercado de las microfinanzas y ampliar su cartera de clientes.

Mibanco se ha consolidado como el brazo microfinanciero del holding, manteniendo su enfoque en la inclusión financiera, proporcionando servicios a miles de emprendedores y pequeños negocios que no tienen acceso a la banca tradicional.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famosa actriz acepta que sí le fue infiel a su esposo y confirma su separación: "Un desliz"

Nación

Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban

Nación

"Suspender su consumo": Invima lanza orden y alerta por famoso yogur que se vende en Colombia

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Sigue leyendo