Colpensiones hará nuevo ajuste en mesada pensional y explican cómo se hará el nuevo pago

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La entidad reveló cuánto le llegará a los pensionados que reciben más del salario mínimo, ya que no es el mismo valor que otros jubilados en Colombia.

Con el incremento del salario mínimo, la mesada pensional de Colombia también se ajusta con base en el 12,09 % para una parte de los jubilados, mientras que para otros hay que tener en cuenta el indicador de precios de la inflación.

Según Colpensiones, hay algunos aspectos a tener en cuenta en el marco de ese incremento y es que el alza no es la misma para todos los retirados.

(Lea también: “En vilo las pensiones futuras de jóvenes”: dura advertencia por reforma pensional de Petro)

Añade el fondo público que la mesada pensional en Colombia para quienes suelen recibir un salario mínimo pasa de $ 1.160.000 a $ 1.300.000 gracias al incremento que decretó el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Pero aquellos jubilados que no reciben un salario mínimo, sino más de ese umbral, el incremento se debe hacer con base al dato de inflación final del año pasado.

Con esto, si un pensionado recibe una jubilación de $ 2.000.000 se le incrementa en 9,28 %; es decir que el pago mensual es del orden de los $ 185.600.

¿Cómo es el ajuste de la mesada pensional en Colombia?

Explican desde Colpensiones que la mesada de los pensionados en Colombia, si al aplicar este porcentaje, queda por debajo del salario mínimo, esta se incrementará a $ 1.300.000.

El ajuste para aquellos jubilados que reciben más de un salario mínimo lo define el fondo público con base en la normativa nacional que busca establecer los beneficios para todos los trabajadores y pensionados del país.

“Con el objeto de que las pensiones de vejez o de jubilación, de invalidez y de sustitución o sobreviviente, en cualquiera de los dos regímenes del sistema general de pensiones, mantengan su poder adquisitivo constante, se reajustarán anualmente de oficio, el primero de enero de cada año, según la variación porcentual del índice de precios al consumidor, certificado por el Dane para el año inmediatamente anterior”, se lee en el artículo 14 de la Ley 100 de 1993.

Finalmente, explicó Colpensiones que todos los ajustes a las mesadas de los pensionados en Colombia corren a partir del 1 de enero de 2024 y debe ser aplicado por todos los fondos.

(Vea también: A pensionados de Colpensiones los ilusionan por lo que pasará pronto: va para todos)

Según datos de la Superintendencia Financiera, a octubre se registró un total de 1.955.090 pensionados, de los cuales 1.640.273 pertenecen al RPM y 314.817 al RAIS.

“Esto representa un aumento anual de 110.032 pensionados (74.577 RPM y 35.455 RAIS). Una desagregación del total muestra que el 69.4% (1,357,529) fueron pensionados por vejez, 23,6 % (461.272) por sobrevivencia y 7 % (136.289) por invalidez. De acuerdo con la distribución por género, 54,2 % son mujeres y 45,8 % hombres”, complementa el reporte.

Pulzo complementa: 

En Colombia, la mesada pensional es un componente vital del sistema de seguridad social, destinado a garantizar el bienestar económico de los ciudadanos jubilados.

Este pago regular, que corresponde a un porcentaje del salario base de cotización del trabajador, busca proporcionar un sustento adecuado durante la etapa de retiro.

La mesada pensional es una manifestación del compromiso del país con la protección social y el respeto a los derechos adquiridos por aquellos que han dedicado décadas de su vida al trabajo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo