Nación
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se conoció una nueva edición del estudio de clima y cultura organizacional de Great Place to Work. Varias compañías colombianas aparecen en el listado.
En el estudio están identificados los mejores lugares para trabajar en América Latina. Great Place to Work encuestó a más de 1.5 millones de empleados en la región sobre los factores clave que crean excelentes lugares de trabajo y analizó los programas de las empresas.
México y Costa Rica lideran el ‘ranking’ con 8 compañías cada una. Colombia aparece en la octava posición con 6 empresas destacadas entre multinacionales, grandes (más de 500 empleados) y medianas y pequeñas (de 1 a 499 trabajadores).
(Lea también: Estos pueblos en España le pagan a la gente por vivir allí; colombianos pueden aplicar)
A grandes rasgos, las compañías con las mejores calificaciones se caracterizan por ser un espacio de trabajo donde las personas sienten que pueden ser ellas mismas, que son escuchadas, que pueden equivocarse sin miedo a ser sancionadas y donde los líderes las acompañan y alientan a superarse.
Además de las mencionadas en el listado, estas otras empresas colombianas tienen calificaciones altas: Finsocial, SPRC, Sophos Solutions, GIP, Contecar y Somo Global.
La mayoría de empresas mencionadas en el listado tienen convocatorias laborales abiertas. Las personas interesadas deben consultar en la página web de cada compañía o en su perfil de LinkedIn para conocer las vacantes disponibles.
Sigue leyendo