Medicina prepagada en Colombia será un dolor de cabeza por cambio en la reforma a la salud

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-01 08:19:00

Desde la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) expresaron que tener estos beneficios seguramente será muchísimo más caro.

Entre las muchas dudas que está dejando la reforma a la salud está el futuro de la medicina prepagada que tienen miles de personas en Colombia y que pagan los mismos ciudadanos o las empresas.

(Vea también: Gobierno confirmó el dineral que costará la reforma a la salud y en qué se lo gastará)

Aunque hace un año, cuando apenas se estaban planteando los cambios, el presidente Gustavo Petro aseguró que “ese es un mercado” y por tal razón no se iba a ver afectado, la realidad es que la medicina prepagada, ahora con lo aprobado, sí tendría cambios.

Así lo dio a conocer Ana María Vesga, presidenta de Acemi, en Noticias Caracol. Entre las dudas que le está dejando lo aprobado en el Senado, donde varios artículos de la reforma están pasando sin mayores problemas así hagan cambios estructurales al sistema de salud, está el futuro de la prepagada.

“Primero, se va a hacer costosísima. Segundo, esto deriva a que habrá un sistema de salud para quienes tengan capacidad y un sistema para quienes no tengan capacidad”, dijo “muy preocupada” por lo que está pasando.

Ella, quien ya había hecho la advertencia hace meses, dijo que aún no se sabe de cuánto subiría, “pero seguramente es lo que va a acabar sucediendo”.

Por qué subiría la medicina prepagada que otorgan las EPS en Colombia

Aunque el Gobierno asegura que con la reforma a la salud que están impulsando en el Senado llevarán un mejor servicio, desde Acemi aseguran que con estos cambios “perdimos la solidaridad”, pues, lo que va a terminar pasando, es que los colombianos van a buscar el sistema privado y gastarán más dinero.

(Vea también: Reforma a la salud dio signos vitales y le aprobaron varios artículos en el Congreso)

“En la medida en la que los usuarios busquen mayores y mejores servicios en un servicio público que no está logrando sus expectativas habrá una mayor demanda de servicios y en consecuencias subirán los precios”, explicó Vesga.

Y lo que a muchos les parece más grave es que las actuales EPS no serían las encargadas de la medicina prepagada, pues sus funciones como gestoras, según dice la ley, se los impediría.

Según la presidenta de Acemi, serían “otras empresas”, pero aún no está claro cuáles serían.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

"No sentía nada”: cruda confesión de menor que mató a su padre y a su hermana en Bogotá

Virales

[Video] Dominic, 'influencer' alemán en Colombia, vive duro momento y pidió ayuda "de corazón"

Nación

Temblor en Colombia cerca a Bogotá que se sintió en el centro del país; no fue el único

Nación

Destapan posible error en atentado en Cali; predio cercano y segundo camión son claves

Economía

Luis Carlos Sarmiento Angulo cocina nuevo negocio, pero sorprende porque no será en Colombia

Economía

Colpensiones lanzó aviso sobre requisito clave que miles de jubilados olvidan para su pensión

Sigue leyendo