Listado de las universidades con matrícula cero para jóvenes de estratos 1, 2 y 3
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Gobierno publicó el listado de las 64 universidades e instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias con matrícula cero en Colombia.
El Ministerio de Educación publicó el listado de las universidades con matrícula cero en 2023. En total, son 64 instituciones de educación superior públicas las que cobija la política, aprobada el pasado 16 de junio por el Congreso.
Con el proyecto aprobado, la meta del Gobierno de Colombia es que cualquier estudiante, independiente de su estrato económico, de universidades públicas se beneficie. El programa se originó en la Matrícula Cero impulsada por Iván Duque, que beneficiaba a estudiantes de estratos 1, 2 y 3 o del Sisbén IV.
(Vea también: Actualizaron listado de mejores universidades del mundo y las colombianas que se metieron)
Recientemente fue publicada la Política de Estado de Gratuidad en la Matrícula, con la firma de Aurora Vergara, viceministra de Educación Superior. En este se definen las reglas de juego para el programa.
Así es el reglamento para las universidades con matrícula cero
Como se dijo, el reglamento cobija a 64 instituciones: 34 universidades y 30 instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias.
Entre las responsabilidades que adquieren estas instituciones está “velar por que las y los estudiantes que se reporten como matriculados y sean financiados con los recursos de la Política hagan parte del proceso de formación previsto por el programa académico donde recibe los beneficios”.
Además, tienen que verificar que entreguen la información completa y real para ser parte del programa de las universidades con matrícula cero en Colombia. Por su parte, el Ministerio de Educación deberá entregar recursos para financiar el programa y acompañar a las instituciones en su implementación.
Cómo ser beneficiario
Los interesados pueden cursar programas académicos hasta el nivel universitario, incluyendo técnicas y tecnológicas.
Hay que decir que la política no es generalizada. Según la política publicada por el Ministerio de Educación, “cada vigencia fiscal cubrirá en todas las IES públicas un número de beneficiarios superior al de la vigencia inmediatamente superior”.
El Ministerio de Educación también definió cuáles son los requisitos:
- Tener nacionalidad colombiana.
- Tener entre 14 y 28 años.
- Estar registrado en la base certificada nacional de Sisben IV y pertenecer al grupo A, B o C en cualquier subgrupo.
- Si es de población indígena, estar registrado en la base censal del Ministerio del Interior.
- Si es víctima del conflicto armado, estar incluido en el Registro Único de Víctimas.
- Estar registrado en un programa académico de pregrado.
- No tener título profesional universitario ni de posgrado de cualquier institución de educación superior.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo