Informalidad laboral bajó, según sondeo, pero sigue disparada; muchos, forzados

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El Dane dio a conocer las cifras sobre el empleo informal en Colombia para el trimestre junio-agosto. De cada 100 empleos en Colombia, 56 son de esta manera.

El Dane dio a conocer las cifras sobre informalidad laboral en Colombia para el trimestre móvil junio-agosto 2023.

En ese período, la tasa de informalidad se ubicó en el 56 %, lo que significó una disminución de 1,9 puntos porcentuales (pps) respecto al mismo trimestre del año anterior, cuando fue del 57,9 %.

(Vea también: Sueño de trabajadores informales es emprender con su negocio, aunque están satisfechos)

Aunque se trata de una noticia positiva, significa que actualmente en el país más de la mitad de los trabajadores ejercen actividades informales, en concreto, 56 de cada 100.

Según el Dane, la población ocupada informal comprende a todos los asalariados o empleados domésticos que no cuentan con cotizaciones de salud ni a pensión por concepto de su vínculo laboral con el empleador que los contrató.

Así mismo, a los trabajadores por cuenta propia y patrones o empleadores que hayan quedado clasificados en el sector informal, todos los trabajadores familiares sin remuneración y demás personas sobre las que no se dispone de suficiente información sobre su situación en la ocupación.

Para el trimestre en cuestión se destaca también que la proporción de hombres informales fue de 58,1 %, lo que arrojó una disminución de 1,7 pps.

En el caso de las mujeres el 53 % eran ocupadas informales, lo cual implicó una disminución de 2,1 pps.

Según el Dane los municipios con más informalidad en Colombia actualmente son Sincelejo (68,8 %), Valledupar (64,6 %) y Riohacha (62,4%); y los menos afectadas son Bogotá (32,9 %), Manizales (33,1 %) y Medellín (38,8%).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo