Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esta marca, que acompañó la niñez de miles de colombianos que los usaron para ir al colegio, fue fundada en Colombia hace más de 40 años y se sigue manteniendo.
Fundada en 1979 (hace 44 años), Westland ha tenido una transformación que le ha permitido acompañar a miles de colombianos en diferentes etapas de su vida, aunque, sin lugar a dudas, la escolar es la más común, pues allí fueron sus inicios y sus primeros productos en el mercado.
(Vea también: Yanbal no es una empresa colombiana; destapan dónde se hacen los productos que vende)
Así como muchas empresas colombianas, esta se ha caracterizado por su enfoque popular, pues es común ver a muchos niños de estratos 1, 2 y 3 con este tipo de calzado acompañando sus uniformes.
Los Westland los venden en varias tiendas del país, incluso en algunas que han ido desapareciendo poco a poco y que han cerrado sus locales recientemente.
Pero, lo que muchos no sabían es que Westland no es solo calzado escolar. De hecho, la empresa se presenta en su página web como “marca líder en calzado de seguridad” y “orgullosamente colombiana, reconocida nacional e internacionalmente por producir calzado de seguridad de elevado estándar soportado en certificaciones internacionales”.
Según la página web de la compañía, empresas de gran reconocimiento como General Motors, Terpel, Drummond, Cemex, Nestlé, Primax y otras más están aliados con ella, así que está enfocada en un sector muy diferente al del calzado escolar, que es el que la gran mayoría de colombianos conocen.
En realidad, la empresa colombiana que está detrás de los zapatos Westland es la Industria de Calzado Jovical, que fue fundada por José Vicente Calderón. De hecho, su nombre nace de la conjugación de las primeras letras de sus nombres y apellido.
Según una entrevista de Dinero hecha en 2019, César Jaramillo, gerente de la empresa, Jovical aún es dueña de la marca de zapatos Westland para colegio, pero los fabrica otra compañía. De lo que sí se encargan en esta compañía es de la producción de los zapatos de seguridad que se usan en muchas fábricas del país.
Jovical se une a las empresas colombianas que han tenido éxito a raíz de la reinvención, como lo hemos contado en el especial ‘Empresarios hechos a Pulzo’.
En la industria de la ropa y el calzado, son varias las empresas que han sacado la cara en el país. Arturo Calle y Mario Hernández han tenido un gran reconocimiento, pero como ellos hay muchas otras empresas creadas por colombianos que han acompañado las diferentes etapas de las personas.
(Vea también: Cuántos años tienen Mario Hernández, Arturo Calle y Jean Claude Bessudo y quién es mayor)
En la actualidad, son varios los jóvenes menores de 30 años los que están buscando crear empresas que tienen decenas de empleados y que, esperan, les permitan tener cientos o miles en diferentes partes del país.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo