Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Grupo Familia anunció que se alineará con la razón social de sus dueños, en un movimiento que viene acompañado de una fuerte inversión en infraestructura.
La reconocida empresa Grupo Familia anunció oficialmente que, a partir de ahora, operará en Colombia bajo el nombre Essity, alineándose así con la identidad global de la multinacional sueca, que la adquirió en agosto de 2021.
(Vea también: Revelan consejo (poco conocido) que salvará a empresas en Colombia: es fácil de aplicar)
Esta nueva denominación se presentó durante la inauguración del nuevo centro de distribución de la compañía en Rionegro, Antioquia, una infraestructura innovadora en la cual se invirtieron 35 millones de dólares. Esta transformación corporativa viene acompañada del compromiso de mantener la presencia y el fortalecimiento de sus marcas icónicas en el mercado nacional, tales como Nosotras, Tena, Familia, Pequeñín, Pomys y Tork, además de marcas especializadas en el sector médico como Leukoplast, Cutimed y Novarix.
Diego Loaiza, director de Essity para la Región Andina y Caribe, expresó que este cambio representa una oportunidad para integrar la trayectoria colombiana de la empresa con la experiencia y alcance global de Essity.
“Estamos convencidos de que esta evolución nos permitirá mantener nuestras raíces colombianas mientras aprovechamos la experiencia global, comprometidos con el crecimiento a largo plazo y la sostenibilidad, mejorando el bienestar de las personas y reduciendo nuestro impacto en el planeta. Colombia es uno de nuestros mercados más importantes, y estamos trabajando decididamente para seguir beneficiando a nuestros clientes y consumidores”, afirmó el ejecutivo.
La consolidación de Essity en el país simboliza una organización de mayor tamaño y capacidad, que proyecta honrar la historia local mientras acelera la innovación, la tecnología y las inversiones para un crecimiento sostenible. Actualmente, la empresa emplea a más de 3.500 personas en Colombia y busca ampliar sus oportunidades laborales a medida que crece su presencia y operaciones.
El lanzamiento oficial del centro de distribución ubicado en Rionegro marca un hito tanto para la compañía como para el sector logístico en Colombia y Latinoamérica. Esta nueva instalación, conectada directamente con la planta de producción regional, es la bodega autoportante automatizada más alta en Latinoamérica y la segunda a nivel mundial, con una altura aproximada de 45 metros.
Según información de Essity, recogida por Portafolio, la integración de tecnologías de última generación permite una gestión eficiente del inventario, procesos de recolección de pedidos ágiles y despachos precisos. Gracias a esta inversión, la empresa espera agilizar los despachos en un 33 % y se proyecta que el 45 % de sus ventas provenga de productos enviados desde esta instalación.
Además, el centro atenderá 1.470 puntos de entrega a nivel nacional y llevará exportaciones a 25 países. La infraestructura cuenta con tecnología de automatización avanzada, sistema de gestión inteligente de bodegas (WMS), pasillos internos para ‘picking’ integrado, 29 muelles de cargue y descargue, capacidad superior a 40.000 ‘pallets’, y operaciones adaptadas para futuras expansiones.
En términos de sostenibilidad, el edificio disminuye en un 55,8% las emisiones anuales de CO₂ y mejora en un 21 % la eficiencia energética por metro cuadrado, en comparación con las operaciones previas. Durante la fase de construcción, este proyecto creó más de 900 empleos temporalmente, y sumó alrededor de 300 nuevos puestos de trabajo relacionados con la operación y la zona franca.
Diego Saldarriaga, director de logística y operaciones, sostuvo: “La innovación es parte de nuestro ADN, no solo en productos, sino también en procesos, permitiéndonos evolucionar constantemente para responder a las crecientes demandas del mercado”. La inversión ejecutada en Antioquia reafirma el compromiso de Essity con el desarrollo industrial y logístico del país, proyectándose como líder en el mercado colombiano y latinoamericano.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo