La mala hora que viven los restaurantes en Bogotá: ¿clientes ya no pagan $ 50.000 por un plato?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-08-28 11:18:02

Pese a la crisis que enfrentan, el gremio que los representa espera una recuperación a finales de 2025 con la temporada de amistad y Navidad que se vienen.

El sector gastronómico en la capital colombiana afronta fuertes desafíos en medio de un contexto de alta inflación y dificultades laborales. Liliana Montaño, directora ejecutiva de Acodrés Bogotá-Región, recalcó en Portafolio que los restaurantes en la ciudad están lidiando con importantes aumentos en los costos de los insumos, los efectos de la reforma laboral y una notable disminución en el consumo promedio por cliente.

(Vea también: ¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas)

Según la directiva, la reforma laboral provocó un impacto significativo en la contratación de personal, la cual ha visto una reducción de entre un 15 % y 20 %, según declaró Montaño para el citado diario. A esto se le suma un contexto inflacionario que sitúa la cifra en torno al 9.6 %, práticamente el doble que la inflación nacional, afectando especialmente a los establecimientos que dependen de insumos importados, de acuerdo con el citado diario.

“Esta estrategia [de gestión de personal] ha afectado especialmente a pequeños y medianos restaurantes”, explicó Liliana Montaño en entrevista para el rotativo. De igual manera, la ejecutiva remarcó que los consumidores se han mostrado reacios a gastar grandes sumas en restaurantes, tomando en cuenta que hasta diciembre de 2024 el gasto promedio se ubicaba alrededor de 50.000 pesos y ha caído a entre 35,000 y 40.000 pesos.

Nuevos impuestos aprobados a principios de 2025 también han representado retos para los restauranteros. El “impuesto saludable”, que grava con un 20 % a los alimentos considerados indulgencias, ha afectado la rentabilidad de varios establecimientos, forzándolos incluso a cerrar sus puertas, de acuerdo con el rotativo.

Ante este panorama, Acodrés Bogotá ha impulsado una serie de estrategias para fortalecer a los negocios gastronómicos. “Hemos desarrollado herramientas para entender mejor al consumidor, fomentar buenas prácticas y facilitar el acceso a información confiable”, indicó Montaño. A pesar de registrar un desafiante primer semestre en 2025, el sector proyecta una recuperación para los últimos meses del año, gracias a temporadas de alto consumo como Amor y Amistad, Halloween y diciembre.

Además de las medidas impulsadas por Accodrés Bogotá, este año se llevará a cabo el Summit Gastronómico Acodrés Bogotá-Región, que contará con la presencia de la asociación de gastronomía mexicana Canirac. “El evento está diseñado para facilitar un espacio de networking y compartir experiencias y soluciones a los problemas comunes”, explicó Montaño.

Este sector se enfrenta a un periodo de adaptaciones y ajustes ante situaciones imprevistas. Desde ajustar sus ofertas gastronómicas, contratar menos personal e incluso enfrentar nuevas cargas impositivas. No obstante, con el fortalecimiento gremial impulsado por Acodrés Bogotá, el sector gastronómico de la capital colombiana se encuentra preparado para afrontar las dificultades y prevé una recuperación económica significativa para finales del año 2025.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir

Nación

Feroz critica de Hernán Orjuela a Iván Cepeda: nadie se esperaba un ataque tan directo

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Sigue leyendo