Nación
Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente
El presidente del país vecino aumentó hoy en 103 % el salario mínimo integral y lo ubicó en 5.196.000 bolívares, equivalentes a 65 dólares, según la única tasa oficial de cambio en la que un dólar estadounidense cuesta 80.000 bolívares.
En ese sentido, el nuevo salario mínimo de los venezolanos no llega ni a 200 mil pesos colombianos.
“Aumento del salario mínimo a 3 millones de bolívares para todos los trabajadores y trabajadoras de Venezuela. Salario mínimo básico”, dijo el mandatario durante un acto político en Caracas que fue transmitido por el canal estatal.
Anunció también que el pago mensual por concepto de bono de alimentación, obligatorio en el país, será ahora de 2.196.000 bolívares con lo que el ingreso mínimo legal de los trabajadores pasará de 2.555.500 a 5.196.000 bolívares.
“Debe procederse de manera inmediata al ajuste de todas las tablas de trabajadores de la administración pública”, prosiguió Nicolás Maduro y detalló que en el caso de médicos, maestros, militares y policías el ajuste será de 200 % “de manera inmediaa”.
En el caso de los pensionistas el ingreso mensual subirá hasta 4.200.000 bolívares (52 dólares) mientras que todas las bonificaciones que comenzó a entregar el Gobierno a embarazadas y discapacitados también sufrirán un alza que no fue detallada por el jefe del Estado.
“Ustedes lanzan duro en la guerra (y) nosotros lanzamos duro también hasta que estabilicemos y lo vamos a lograr”, dijo Maduro en alusión a la “guerra económica”, una teoría del chavismo gobernante que culpa a opositores, empresarios y gobiernos extranjeros por la severa crisis económica nacional.
El Parlamento venezolano, controlado por la oposición, ubicó la inflación de mayo en 110 % y aseguró que los precios suben 2,4 % cada día en el país petrolero en medio de la espiral hiperinflacionaria que se desató en el segundo semestre del año pasado.
Este es el cuarto aumento salarial que aprueba el Ejecutivo en lo que va de año, luego de que se formalizasen incrementos en enero, marzo y mayo.
El gobernante venezolano cerró 2017 con siete aumentos al sueldo mínimo, el último de ellos anunciado el 31 de diciembre, con lo que este ingreso que es percibido por al menos la mitad de los trabajadores del país alcanzó cerca de un 250 % de incremento, respecto a finales de 2016.
EFE
Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Más de 9 millones de trabajadores enfrentan riesgo y podrían no obtener una pensión
Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle
Horóscopo fin de semana del 3 y 4 de mayo de 2025 para todos los signos del Zodiaco
Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo