Los 3 contratos para vías que Petro tendría entre manos: suman más de $ 1,3 billones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSe trata de tres megavías en Colombia, que son clave para reducir cuellos de botella y se contratarían en 2023 por parte del Gobierno de Gustavo Petro.
Al frente de esta tarea está la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entidad que tiene a su cargo las concesiones en el país.
(Vea también: Alistan decreto que tocará el bolsillo de los colombianos y las tarifas de energía)
En particular, el equipo que está trabajando en estos proyectos es el de la Vicepresidencia de estructuración, dirigida por el ingeniero Jonathan Bernal.
El funcionario le dijo a Valora Analitik que en la ANI avanzan a grandes pasos en los estudios y diseños de diversos megaproyectos portuarios, aeroportuarios y viales.
Y, a medida que pase el tiempo, los irán presentando a Colombia y el sector privado, tal y como ya lo han hecho con obras como las del aeropuerto de Cartagena.
¿Cuáles son las megavías que priorizó el Gobierno de Gustavo Petro?
A esta y otras iniciativas se sumarán tres megavías, que son determinantes para la competitividad de Colombia.
De hecho, su importancia es tal, que Bernal asegura que en la ANI se encargarán “de hacer la tarea que falta”.
- Villeta – Guaduas
Así las cosas, la primera de las megavías que quedaría estructurada y lista para salir a contratación es el tramo Villeta – Guaduas, que hace parte del corredor Bogotá – Medellín.
El corredor reducirá de 120 a 20 minutos los tiempos de desplazamiento a través de la construcción de una nueva doble calzada con siete túneles y 23 puentes.
Según el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, el plan del gobierno Petro es que en el segundo trimestre se termine la estructuración.
Si todo sale bien, en julio se podría sacar la licitación de la megavía Villeta – Guaduas, que cuenta con 32 km y prevé inversiones de unos $3 billones para el proyecto y sus obras complementarias.
- Pasto – Popayán
Al igual que la anterior, otra de las megavías que saldría a licitación este año es la que conecta a Pasto y Popayán.
En total, los trabajos contemplan la construcción de 268 km, entre ellos, 35 km de segunda calzada y 63 km de calzada sencilla.
Sumado a lo anterior, en la vía Panamericana están 70 km de la variante Timbío – El Estanquillo, en la cual se prevé la construcción de alrededor de 9 km de túneles.
Cálculos del gobierno Petro señalan que esta costaría hasta $14 billones, de los cuales $5 billones se destinarían exclusivamente a la variante previamente mencionada.
- Sogamoso – Aguazul
La última de las megavías que quedaría estructurada este año y podría salir a licitación, de acuerdo con Bernal, es la de Sogamoso – Aguazul – Maní – Puerto Gaitán.
Su desarrollo permitiría reducir los tiempos de desplazamiento entre los departamentos de Casanare, Meta y Boyacá.
Eso sin contar con que, una vez esté construida, esta megavía mejorará la logística en el trasporte de mercancías y ayudará a promover el turismo en la región.
De acuerdo con el MinTransporte, la construcción de estas obras podría ascender a $1,3 billones.
(Lea también: Desplome de puente del río La Vieja: ¿Dónde está ubicado y qué vías alternas hay?)
Finalmente, Jonathan Bernal de la ANI le dio a este medio que avanzan en otras megavías que tomarán un poco más de tiempo, pero también se pretenden licitar durante este cuatrienio.
Estas son el primer tramo de la autopista Bogotá – Villavicencio, cuya financiación se hará por obras por impuestos y valorización, y la variante de Cajamarca, en Tolima.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Nación
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sigue leyendo