La frenada en seco que les pegarían a los que van a sacar o renovar licencia de tránsito

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Ante la alta accidentalidad de motos en Colombia, la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi anunció una posible medida.

La seguridad de conductores de motos en Colombia es un tema relevante en el sector automotriz, ya que las cifras de accidentalidad durante 2023 fueron preocupantes.

(Lea también: ¿Qué hacer si perdió la licencia de conducción? Esto cuesta el trámite)

La Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi anunció que desde 2025 las llantas de motos serán ensambladas cumpliendo con certificaciones y estándares internacionales.

Por otro lado, tendrán frenado avanzado para asegurar la estabilidad de cada una ante un suceso inesperado, pero, Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi, dio a conocer otro cambio.

El cambio para expedir la licencia de conducción de motos en Colombia

García en conversación con RCN reveló que, en el sistema de tránsito actual, quienes desean obtener su licencia de conducción por primera vez o renovarla no presentan exámenes teóricos o prácticos, solo deben pagar por este beneficio.

Por ello, sugiere que es necesario y urgente implementar dichas pruebas ya que deben demostrar que cumplen con los conocimientos necesarios y las habilidades suficientes para ir al volante tanto en grandes ciudades como en carreteras del país.

Siendo así, la propuesta busca garantizar que solo los conductores aptos puedan obtener el permiso de conducción, similar a lo que ocurre en países de Europa y Estados Unidos, donde las tasas de rechazo pueden llegar al 40 %.

Cabe destacar que en Colombia las motos representan más del 70 % del parque vehicular y el número de motociclistas fallecidos supera el promedio mundial, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Con 15,5 muertos por 100.000 habitantes, Colombia tiene también la peor tasa entre los 35 países que mide el más reciente informe del International Transport Forum.

Solo en Bogotá, con ocho millones de habitantes, la encuesta de movilidad 2023 refleja un aumento de 19 % en los viajes diarios en motocicleta, que pasaron de 745.000 a 887.000 en los últimos cuatro años.

(Vea también: ¿Es obligatorio llevar siempre la licencia de conducción física? La norma es clara)

De la mano de ese dato, también aumentaron las muertes por siniestros viales en el año pasado. El 40 % de las víctimas son motociclistas por exceso de velocidad, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Bogotá.

Por ello, la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi busca que aún así después de haber obtenido su pase de conducción, los motociclistas se capaciten asistiendo a pistas en Bogotá y otras ciudades.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Sigue leyendo