Así será la licencia que les exigirán a los conductores de Uber y otras ‘apps’ en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Los detalles los dieron a conocer los promotores del proyecto que iniciará trámite en el Congreso para legalizar estas plataformas.

Se trata del proyecto 292 de 2019, que ya fue radicado en la secretaría de la Cámara de Representantes, y pretende que los trabajadores de estas aplicaciones tengan mejores condiciones laborales.

Según Noticias Caracol, el proyecto tiene 14 artículos, entre los que se destacan que las personas que trabajan con estas plataformas paguen las mismas pólizas y tengan que expedir la misma licencia de conducción de los taxistas.

La iniciativa fue radicada en conjunto por los partidos Alianza Verde y Centro Democrático. Sobre el documento que tendrán que expedir los conductores de Uber, el congresista Mauricio Toro explicó que se trata de una licencia especial que actualmente no tienen.

“Quienes conduzcan en las plataformas, así sea 3 o 2 horas, o tiempo completo, deberán tener la misma licencia de conducción (de los taxistas)”, señaló Toro, citado por Noticias Caracol.

Esta son las primeras exigencias que le harán a Uber en Colombia para que pueda funcionar

Sumado a esto, el proyecto permitirá que los llamados ‘amarillos’ puedan acceder a una tarifa dinámica, como lo hacen plataformas tecnológicas como Uber, Cabify y Beat, entre otras. La idea es que tanto usuario como conductor se puedan beneficiar.

Sobre el tema también se refirió la ministra de Trabajo, Alicia Arango, que enfatizó en CM& sobre las condiciones laborales que deberán tener los trabajadores que hagan parte de estas plataformas.

“Ellos se merecen también tener un apoyo de seguridad social, que sería con el piso mínimo de protección social y los Beneficios Económicos Periódicos (Beps). En eso consistiría el programa”, describió la funcionaria, dando a entender que el pago de seguridad social mínimo sería un requisito para que Uber se mantenga en Colombia.

Otra exigencia será que las plataformas tengan el tema de seguridad y salud ocupacional en el trabajo como una prioridad permanente para los trabajadores o socios.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Sigue leyendo