Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Sacar o renovar la licencia de conducción puede tener un valor elevado, pero dependiendo del lugar del trámite ese costo puede bajar significativamente.
Con el inicio de un nuevo año, miles de personas deben encargarse de sacar o renovar la licencia de conducción, en un trámite particular que puede costar buena plata.
En Bogotá, por ejemplo, esto tiene un costo de 273.900 pesos situando a la capital del país como una de las ciudades donde más vale el mencionado trámite.
(Vea también: Anuncian cambios en Secretaría de Movilidad de Bogotá y los conductores deben saberlos).
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por PRICE IT | Precios | Ahorro | Descuentos | Viajes (@priceitcol)
Algo que no todos tienen en cuenta es que los valores cambian dependiendo de la ciudad o el municipio, es decir, no hay un precio único a nivel nacional para eso.
El canal Price It explicó en su cuenta de Instagram cuáles son las diferencias de precios entre Bogotá y municipios cercanos a la capital, donde esto es mucho más barato.
Desde ese canal detallaron que los 273.900 pesos en Bogotá pueden volverse solamente 60.000 pesos en municipios como Mosquera (a unos 8 kilómetros de Bogotá).
Con esa movida clave, usted puede ahorrarse hasta 213.000 pesos en algo tan importante como la licencia de conducción.
Eso sí, tenga en cuenta que antes de pagar usted ya debe tener aprobado el curso de conducción y debe tener en regla el examen médico adelantado en un sitio autorizado para ese fin.
En Colombia, las licencias de conducción son documentos oficiales que acreditan a una persona para conducir vehículos en el territorio nacional, de acuerdo con las normas establecidas por el Ministerio de Transporte.
Estas licencias son emitidas por organismos de tránsito autorizados y su obtención está regulada por el Código Nacional de Tránsito, el cual establece los requisitos, categorías y condiciones para cada tipo de licencia.
Existen varias categorías de licencias de conducción, dependiendo del tipo de vehículo que se vaya a manejar. Las categorías se dividen principalmente en dos grupos: licencias para conducción de vehículos particulares y licencias para vehículos de servicio público.
Las licencias para vehículos particulares incluyen las categorías A1 y A2, que autorizan la conducción de motocicletas, y las categorías B1, B2 y B3, que permiten manejar automóviles, camiones y buses, respectivamente. Por otro lado, las licencias C1, C2 y C3 son para conductores de servicio público que manejan vehículos similares a los de las categorías B, pero con fines comerciales.
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo