“Dejen de fregar”: les dan golpe desde hoy a los bancos, Claro y Movistar en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Gustavo Petro sancionó la norma que prohíbe a entidades bancarias y empresas de telefonía llamar fuera de horarios establecidos para cobrar o hacer ofertas.

El presidente Gustavo Petro sancionó la ley ‘Dejen de fregar’, que establece las medidas y restricciones que serán aplicadas para proteger a los consumidores de las llamadas de cobro o de ofertas por parte de bancos o empresas de telefonía celular.

(Le recomendamos: Indagan posible irregularidad en la salida del hijo de la ministra Vélez de Colombia)

El representante Juan Carlos Wills, autor de la iniciativa, celebró la firma del mandatario: “¡Gran noticia para todos los colombianos! Esta iniciativa nuestra, y del Partido Conservador, ‘Dejen de fregar’ acaba de ser sancionada por el presidente de la República. Una ley que le va a prohibir y va a meter en cintura a las entidades financieras y comerciales para que no estén llamando y molestando a los colombianos en horarios no hábiles”.

¿En qué consiste la Ley ‘Dejen de fregar’?

Esta nueva Ley indica que los gestores de cobranza solo podrán contactar a los colombianos mediante los canales que estos autoricen y en horarios específicos, teniendo en cuenta que, durante la semana, solo podrá ser de lunes a viernes de 7:00 a. m. a 7:00 p. m. y, los fines de semana únicamente los sábados de 8:00 a. m. a 3:00 p. m.

Según el representante conservador, quienes contacten a los usuarios por fuera de los tiempos estipulados tendrán sanciones por parte de la Superintendencia Financiera (Superfinanciera) o de Industria y Comercio (INC), dependiendo el caso, para controlar que se cumpla con los horarios.

“Las entidades solo podrán realizar las llamadas dos veces en la misma semana y así lograremos cerrar esta brecha que hay de un maltrato a un derecho fundamental y de una vulneración que hemos visto, sistemática e históricamente, en el derecho a la intimidad. Los colombianos tienen derecho a que no los estén molestando en el horario no hábil y a que, cuando están descansando y cuando pasan tiempo con sus familias, no sean molestados por estas entidades”, explicó Wills.

El proyecto de Ley también delega al Ministerio de las TIC, así como a la Comisión de Regulación de Comunicaciones, para hacer coordinación de un Registro de Números Excluidos, mediante los cuales se harán inscripciones de los consumidores que no deseen recibir llamadas, mensajes, correos electrónicos o cualquier tipo de contacto que tengo algún tipo de carácter comercial o publicitario.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo