Lanzan tarjeta de crédito para personas sin historial crediticio en Colombia: así funciona

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Esta tarjeta de crédito es una solución para quienes quieren abrir su historial crediticio. El producto cuenta con más de 70.000 solicitudes hasta ahora.

Acceder a productos financieros como las tarjetas de crédito suele representar un desafío para muchos ciudadanos, especialmente para quienes buscan hacerlo por primera vez.

En la mayoría de los casos, las entidades bancarias tradicionales exigen requisitos que limitan el acceso a este tipo de servicios, lo que dificulta que un amplio sector de la población pueda iniciar la construcción de un historial crediticio. Ante este panorama, en los últimos años las fintech han ganado relevancia como una alternativa que ofrece soluciones financieras digitales, más ágiles y accesibles en comparación con los mecanismos tradicionales del sistema bancario.

Con esta premisa nació Guama, una fintech colombiana que busca democratizar el acceso al crédito. La compañía fue fundada por María Paula Pinzón, Alfredo Prieto y Víctor Julio desarrollaron productos pensados en quienes no han tenido la oportunidad de acceder a servicios de crédito convencionales.

El producto principal de Guama es una tarjeta de crédito dirigida a personas sin historial crediticio, con la que se busca ampliar las oportunidades de inclusión financiera en el país.

¿Cómo es la tarjeta de crédito de Guama?

De acuerdo con el portal Colombia Fintech, la propuesta se distingue por el uso de Open Banking combinado con inteligencia artificial, lo que permite realizar un análisis de la capacidad de pago de los solicitantes a partir de información obtenida de sus cuentas de ahorro y billeteras digitales. Este enfoque rompe con la dependencia exclusiva del historial crediticio, que tradicionalmente ha sido una barrera de entrada para numerosos usuarios.

Los resultados obtenidos durante el primer año de operación reflejan la acogida que ha tenido esta propuesta. Según información publicada por El Tiempo, Guama alcanzó alrededor de seis mil usuarios activos, además de recibir más de 70.000 solicitudes de su tarjeta de crédito.

En el ámbito de la inversión, la fintech también ha logrado avances significativos. Cerró una ronda semilla por 1,5 millones de dólares, liderada por el fondo peruano Salkantay, y respaldada por inversionistas internacionales como Story Ventures, Hustle Fund y Techstars. Este capital permitirá a la empresa fortalecer su infraestructura tecnológica, optimizar sus procesos de análisis de datos y ampliar la cobertura de sus productos financieros.

Actualmente, Guama tiene presencia en el 95 % de los departamentos de Colombia y proyecta alcanzar 100.000 usuarios en los próximos 18 meses, lo que la perfila como una de las fintech con mayor potencial de crecimiento en la región.

Para quienes deseen solicitar la tarjeta de crédito de Guama, el proceso es completamente digital. Los interesados deben ingresar al portal web de la compañía, diligenciar un formulario con sus datos y esperar la validación de la información para conocer si son aprobados.

Este modelo elimina trámites presenciales, agiliza los tiempos de respuesta y facilita el acceso a un producto que busca generar oportunidades financieras para sectores tradicionalmente excluidos del sistema.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Entretenimiento

“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir

Mundo

“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Estados Unidos

Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista

Sigue leyendo