Multinacional confirma salida de Colombia: no duró mucho y cierra del todo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La empresa fue dejando de operar en varias ciudades del país, comenzó abandonándolas en noviembre en Medellín para luego seguir en Barranquilla y Bucaramanga.

Otra compañía tecnológica con operaciones en Colombia confirmó su salida total del país en el inicio de 2023. Se trata de Jokr, la ‘app’ de domicilios y mercados que saldrá del país al cesar sus actividades en Bogotá, última ciudad en la que se mantenía.

(Vea también: Empresa muy popular, al borde de la bancarrota; está vendiendo casi todo con descuento)

La salida de Jokr del país se dará a partir del 27 de enero, tras su arribo en 2021.

Domiciliarios de Jokr en Colombia/Imagen cortesía Jokr

Su cierre representará la salida de cerca de 200 empleados en diferentes áreas que, no obstante, recibirán la compensación correspondiente conforme a la ley, confirmó la empresa.

Jokr dejó el año pasado sus operaciones en Medellín en noviembre y anteriormente abandonó su presencia en Barranquilla y Bucaramanga, ciudades en las cuales también incursionó.

No obstante, la ‘app’ se mantendrá en otros países de la región, tales como México o Perú.

“Confirmamos que Jokr ha decidido terminar sus operaciones en Santiago de Chile y Medellín, para reforzar su presencia en los mercados que han alcanzado una mayor escala y, de esta manera, fortalecer nuestro camino hacia la rentabilidad”, indicó la compañía en su momento.

Jokr cuenta con reconocidos inversionistas como HV Capital y Tiger Global Management, así como de los fondos reconocidos Monashees, Kaszek y SoftBank, entre otros.

¿Qué está pasando con las empresas tecnológicas en Colombia?

El ecosistema ‘startup’ en Colombia sigue sufriendo descalabros ante las hiperexpansiones y crecimientos que no han podido sostener y que ha provocado la salida del país de varias plataformas como iFood, Shopee, Muni o Beat, entre las más recientes.

(Lea también: Sugieren cambio que preocupa a trabajadores: pensionarse sería más difícil en Colombia)

Además, otras grandes empresas y referentes como Rappi se han enfrentado a recientes rumores de posibles adquisiciones ante su situación financiera, alzas muy elevadas en comisiones para sus aliados o problemas con sus repartidores.

Por el contrario, otras como Merqueo confirmaron su intención de listarse en la Bolsa de Nueva York próximamente. Merqueo, que nació en 2015, logró US$ 35 millones en ingresos durante los últimos 12 meses hasta septiembre de 2022.

La entrada también la puede encontrar en Valora Analitik.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Nación

Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir

Nación

Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Mundo

"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro

Sigue leyendo