Duque quiere crear 50.000 empresas creativas y para ello trajo a un productor de Hollywood

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-09-06 17:19:49

El presidente colombiano dijo hoy que mediante estas industrias creativas y culturales, busca convertir al país en epicentro latinoamericano en innovación.

Así lo expresó el jefe de Estado al intervenir desde Medellín, en la inauguración del Gran Foro Mundial de Arte, Cultura, Creatividad y Tecnología (GFACCT) 2021, que congrega de forma virtual y presencial a más de 350 invitados nacionales e internacionales de 23 países.

Iván Duque explicó que hasta el momento hay más de 1.600 empresas que han nacido gracias a las facilidades dadas por el Gobierno pero que le ha pedido a la ministra de Cultura, Angélica Mayolo, flexibilizar los “requisitos previos para que hagamos una apuesta por 50.000 empresas”, que hacen parte de la política de ‘economía naranja’ del gobierno de Duque.

Recordó que en el proyecto de reforma tributaria que discute el Congreso en estos momentos se está extendiendo el registro de las empresas por un año más, para llegar a la meta, como mínimo, de 50.000 empresas que puedan entrar a través del modelo.

Según Duque, con Cary Granat, un productor de Hollywood, se está pensando en pactar acuerdos especiales de coproducción audiovisual con los 5 o 6 mercados más atractivos del mundo, lo que le permitirá al país quintuplicar en 18 meses la inversión en audiovisuales, un sector considerado por el Gobierno como un Proyecto de Interés Nacional Estratégico (PINE).

“Solo hoy, las 3 más grandes mega inversiones en la historia audiovisual en América Latina tendrán lugar en Colombia en los próximos 14 meses, y eso se debe al marco de política pública”, expresó Duque, que valoró que la economía naranja abre posibilidades de inclusión laboral.

Según el mandatario, en materia de economía naranja, Colombia está llamada a ser líder en América Latina, toda vez que en 2020 atrajo 75 millones de dólares en inversión extranjera directa para este sector, y para el 2021 esta cifra se duplicará, creando empleos, desarrollando.

El Gran Foro Mundial de Arte, Cultura, Creatividad y Tecnología reúne, de manera virtual y presencial, a más de 350 invitados nacionales e internacionales, que se destacan en el desarrollo de la economía naranja.

Los expertos de 23 países conversan sobre arte, cultura, economía creativa, tecnología e innovación, entre otros.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Nación

Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Sigue leyendo