Inteligencia artificial explica cómo sería la semana laboral de 3,5 días y los beneficios

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Jamie Dimon, el CEO de JPMorgan Chase, compartió su visión sobre el impacto de la IA en el mundo laboral y la calidad de vida.

Jamie Dimon, el CEO de JPMorgan Chase, ha compartido su visión sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral y la calidad de vida en una entrevista en Bloomberg TV. Dimon enfatizó que la IA ya está siendo utilizada por miles de empleados en su banco y que, a pesar de la posibilidad de que algunos empleos se vean afectados, la tecnología tiene el potencial de revolucionar positivamente tanto la vida de los trabajadores como la sociedad en su conjunto. Recientemente un estudio reveló los beneficios del trabajo remoto y por qué razón los colombianos lo prefieren.

Dimon expresó su optimismo sobre el papel de la IA en la mejora de la calidad de vida de las personas. Hizo hincapié en que la tecnología podría contribuir a una mayor esperanza de vida y a la prevención de enfermedades, mencionando la posibilidad de que “sus hijos vivan hasta los 100 años y no tengan cáncer gracias a la tecnología”. Además, sugirió que los trabajadores podrían beneficiarse de una reducción en la jornada laboral, imaginando un futuro en el que “literalmente, probablemente trabajarán tres días y medio a la semana”.

(Vea también: WhatsApp lanzó inteligencia artificial que ayudará a muchos: fotos, temas, stickers y más)

El CEO de JPMorgan Chase considera que la IA es fundamental para el éxito futuro de su empresa. Destacó que la tecnología puede ser una herramienta valiosa para el desarrollo de nuevos productos, el fomento de la participación de los clientes, el aumento de la productividad y la gestión más eficiente de riesgos.

Aunque la IA ofrece numerosos beneficios, Dimon también reconoció que plantea desafíos y riesgos. Señaló que, como con cualquier avance tecnológico, la adopción de la IA podría llevar a la reestructuración de algunos puestos de trabajo. Sin embargo, enfatizó que esta evolución ha sido una constante en la historia de la tecnología.

(Lea también: Inteligencia artificial revela cómo luce en la vida real ‘Pepe Le Pew’)

Dimon también abordó el lado oscuro de la IA, señalando que existe el riesgo de que personas con intenciones maliciosas utilicen la tecnología para fines negativos. Reconoció que, aunque la tecnología ha hecho muchas cosas positivas por la humanidad, también ha sido utilizada de manera inapropiada en algunos casos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo