Pronto se podrá reclamar esperado subsidio en Bogotá: muchos recibirán $ 860.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSe trata del Ingreso Mínimo Garantizado, el cual ya inició los pagos del mes de agosto. Estos son los pasos que debe tener en cuenta para reclamar el dinero.
En Bogotá, a partir de febrero de 2021, funciona la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), liderada por el distrito con el propósito de consolidar un esquema de subsidios que garantice a los hogares en condiciones de pobreza y situaciones de vulnerabilidad, un ingreso mínimo que ayude a solventar necesidades básicas.
(Le puede interesar: Así será Distrito Verde, el nuevo escenario para conciertos y festivales en Bogotá)
En las últimas horas, la Secretaría de Integración social anunció que empezará con un nuevo ciclo de transferencias durante el presente mes de agosto. De acuerdo con la entidad distrital, durante este mes se beneficiarán más de 254.000 hogares con una inversión superior a los 50.000 millones.
Las personas que ya se encuentran inscritas, pueden revisar su condición de beneficiarios ingresando a este enlace en donde tendrán que diligenciar un formato con sus datos personales para verificar su estado actual dentro de la estrategia de IMG.
Requisitos para acceder al beneficio de Ingreso Mínimo Garantizado
De acuerdo con la Secretaría de Integración Social, las personas interesadas deben cumplir con las siguentes condiciones:
- Estar registrada o registrado en el Sisbén de Bogotá. Puedes realizar tu consulta ingresando a este enlace.
- Estar clasificado o clasificada en los grupos A o B de Sisbén IV.
- No recibir apoyo de programas de transferencias del Gobierno Nacional, como Renta
- Joven, Colombia Mayor o Tránsito a Renta Ciudadana.
- Tener una cuenta activa con las entidades financieras que tienen convenio con la Secretaría Distrital de Hacienda: Daviplata, Nequi, Bancolombia a la Mano, MOVii o Dale. (Aunque no es obligatorio estar bancarizado, se sugiere a las y los beneficiarios contar con al menos una de estas aplicaciones móviles para garantizar el envío de los pagos).
Para el 2024, la Administración Distrital amplió la cobertura del programa a 16 mil hogares: “la apuesta de mi gobierno es llegarle a la población pobre y de pobreza extrema en Bogotá y que se mantenga. Es construir sobre lo construido. Le vamos a llegar a cerca de 454.000 hogares este año”, indicó el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán.
(Vea también: Mi casa ya: cómo saber si la solicitud fue aceptada y ya está en el programa; paso a paso)
Este año, según indica la Integración Social, la estrategia ha beneficiado a más de 427.000 hogares.
Por otro lado, tenga en cuenta que todos los hogares beneficiarios no reciben el mismo monto de dinero. La ides con la implementación del IMG es que quienes más necesitan reciben más y quienes menos lo necesitan, reciben menos. Actualmente, el monto máximo es de $ 860.000 y el mínimo es de $ 60.000.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo