Tambalea la nueva reforma tributaria: Ingreso Solidario y otros programas, en el limbo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-08-24 15:03:46

El proyecto que radicó el Gobierno Nacional no es tan exprés como se propuso inicialmente. Ahora tiene casi 400 proposiciones en el Congreso.

Una de las tareas del ministro de Hacienda José Manuel Restrepo, que reemplazo a Alberto Carrasquilla en esa cartera, fue buscar un consenso entre diferentes sectores políticos, los empresarios, autoridades locales y gubernamentales para la aprobación del proyecto denominado reforma tributaria 2.0.

El anhelo del Gobierno era que se tramitara y aprobara lo más pronto, por lo que el mismo se diseñó con 35 artículos. Sin embargo, el proceso va cada vez más lento y, pese a que varios partidos manifestaron su apoyo inicialmente, ya se han hecho 393 propuestas y, según dijeron fuentes a La W, hasta se podría construir un Plan Nacional de Desarrollo. (Vea también: Reforma tributaria va sí o sí en esta legislatura: ¿qué dicen Petro y Cabal sobre el tema?)

Reforma tributaria en Colombia: puntos que se han aprobado

De ese número de propuestas, solo se han aprobado 24. De acuerdo con esa misma emisora, una de esas pretende que los pequeños negocios, tiendas, peluquerías, salsamentarías y otros, tengan una tarifa preferencial y paguen menos impuestos que los negocios más grandes.

Sobre el tema, ayer (lunes) se sostuvieron dos reuniones entre el ministro de Hacienda y la Comisión del Congreso que ha estado estudiando las nuevas propuestas. La segunda reunión era entre el ministro José Manuel Restrepo y los coordinadores y ponentes del proyecto para ver si logran despejar al camino esta semana y dar el primer debate.

Con base en lo anterior, el tiempo apremia porque los recursos de programas como Ingreso Solidario y Paef se están acabando, enfatiza La W.

Sumado a esto, desde el Banco de la República ya hacen eco voces que sostienen que, en caso de que se apruebe el proyecto, también habría que mirar cómo se hace el ajuste para el año entrante.

“Ahora viene la aprobación de la reforma que apunta en la línea adecuada, pero probablemente se requieran nuevas modificaciones el próximo año como el mismo marco fiscal lo contempla”, señaló Carolina Soto, codirectora del Banco de la República. (Por si le interesa: En nueva reforma tributaria, proponen ponerle IVA a productos farmacéuticos)

Según la directiva del Emisor, esto es una fuente de incertidumbre que genera presiones en materia de déficit de cuenta corriente, “genera necesidad de financiamiento externo, un desbalance externo mayor y por lo tanto otro factor de riesgo”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo