Alivio para el bolsillo de los colombianos: inflación cayó por sexto mes consecutivo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El dato de diciembre alcanzó un nivel que no se veía para el cierre de año desde 2020, cuando fue del 1,61 %. Esto compartió el Dane.

La inflación en Colombia se desaceleró por sexto mes consecutivo y se ubicó en el 5,2 % anual para diciembre de 2024, un nivel que no se veía para el cierre de año desde 2020, cuando fue del 1,61 %.

Esto significa que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, en su variación anual, se ubicó más de cuatro puntos porcentuales por debajo de la cifra reportada el mismo mes en 2023 (9,28 %).

(Lea también: Anuncio para los que comen pollo asado en Colombia: novedad no va a gustar en absoluto)

Así mismo, la variación mensual, que para el cierre del año pasado fue del 0,46 % respecto a noviembre, se redujo un punto básico cuando se compara con los reportado para el mismo periodo en 2023 (0,45 %).

Expectativas del mercado se ubicaban entre 5,1 % y 5,2 %

El mercado se alineó en proyectar una inflación anual de entre un 5,1 % y un 5,2 % para diciembre de 2024, tras ajustar los cálculos levemente al alza. Los analistas económicos que contestaron en la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Banco de la República estimaban una variación anual del 5,14 %.

En la misma línea, la proyección de la Encuesta de Opinión Financiera (EOF) de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) daba cuenta de una previsión del 5,15 % para cierre de año, con un rango entre 5,10 % y 5,20 %. Por su parte, el pronóstico del Monitor de Inflación de Corficolombiana le apunta a llegar a un 5,2 %.

(Vea también: “No puede ser”: Petro, sorprendido, hará reunión con concesiones por duras alzas de peajes)

En las perspectivas de inflación mensual había mayores diferencias entre los equipos de investigaciones económicas de las entidades financieras: el Banco Itaú estimaba un 0,37 %, el Banco de Bogotá le apostaba a un 0,46 % y el Grupo Bancolombia previa un 0,50 %.

Carolina Monzón, gerente de Investigaciones Económicas del Banco Itaú, destacó que el de hoy es un dato clave para la toma de decisiones de cara a 2025 y anticipó que, además de la presión de los arriendos y los servicios públicos, vista a lo largo del año, esperan ajustes alcistas en restaurantes y hoteles, transporte y alimentos para diciembre.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Sigue leyendo