Dan anuncio de cambio en costo de vida que hubo en julio y hay sorpresa con cifra
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioActualmente, el dato que tiene el Dane es que en junio la inflación en Colombia se ubicó en el 12,13 % anual. En julio la cifra podría bajar.
En el marco del Congreso número 13 de Asomicrofinanzas, del cual Valora Analitik es media partner, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que espera que la inflación en Colombia siga cediendo por cuarto mes consecutivo.
Actualmente, el dato que tiene el Dane es que en junio la inflación en Colombia se ubicó en el 12,13 % anual.
(Vea también: Inflación no bajaría como muchos expertos proyectan y dicen qué la podría disparar)
Ante esto, afirmó: “La expectativa es que lo coloquemos por debajo del 12 %, que siga la tendencia descendente, hasta ahora todos los elementos previos señalan que va por ahí”, dijo Bonilla.
Señaló a su vez que este comportamiento ha tenido que ver con la bajada del Índice de Precios al Consumidor en los alimentos, fertilizantes, entre otros.
“Esos elementos previos que significan que el IPP (índice de precios al productor) viene bajando y que los datos sobre alimentos en Corabastos, en el Sipsa, en otras fuentes de información revelan que los alimentos están bajando, los fertilizantes y fungicidas han bajado, por lo tanto, que todo apunta a que sigamos la tendencia descendente, queda pendiente el precio de los combustibles”, puntualizó.
La inflación con las tasas de interés
En el evento de Asomicrofinanzas, el ministro de Hacienda también señaló que en la medida en que la inflación siga cediendo, se estudiará la idea de bajar las tasas de interés.
De acuerdo con el Banco de la República, estas se ubican en el 13,25 %, pero podrían empezar a recortarse entre septiembre y octubre de este año.
“Se vuelve a tocar en septiembre y octubre, en ese momento habría cinco meses de seguimiento de inflación. Si esta continua en la senda que estamos esperando y vaya hacia el cierre del año en un dígito (…), significa que se puede mirar como descienden las tasas”, dijo Bonilla.
Y puntualizó que no se puede hacer un descenso tan importante en la tasa de interés como de 100 puntos como lo ha hecho Chile, pero sí prevé que la tasa de interés cierre el año en el 11 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo