¿Por qué está tan cara la comida?: comparación de precios en plazas de mercado de Ibagué
Q'hubo Ibagué es un medio de comunicación popular al servicio de la ciudadanía. Encuentra Información del día a día en Ibagué, el Tolima, Colombia y el mundo.
Visitar sitioSe compararon los precios del 2020 y el 2022 en las plazas de mercado de esa ciudad. Los datos dan una percepción de las alzas de los alimentos en el país.
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de la mayor parte de los productos de la canasta familiar y en esta ciudad, desde 2021, dicha cifra superó el promedio nacional. En los primeros dos meses de 2022, en la mayoría de hogares ibaguereños se percibe que el dinero no alcanza pues el costo del mercado sigue en aumento.
(Le puede interesar: Comprar carne está imposible; ahora la exhiben con malla y candado para que no se la roben)
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en enero Ibagué fue la ciudad con el costo de vida más caro de Colombia, siendo los alimentos una de las divisiones que más aumentaron los precios, junto al de prendas de vestir y calzado y el de transportes.
En el caso de los alimentos, la papa, el tomate y las carnes de res y sus derivados son los productos que más incrementaron sus precios durante enero de 2022 y se han mantenido igual en lo que va corrido de febrero, lo que obedece a varios factores.
¿A qué se deben los precios altos?
La papa es un alimento infaltable en la canasta familiar y su precio fue el que registró mayor aumentó en 2021. Según expertos, esto obedece a que la producción en zonas como el altiplano cundiboyacense ha disminuido debido a los altos costos de los insumos, los cuales están condicionados por el precio del dólar, que está por encima de los tres mil 900 pesos. Así las cosas, los productores prefieren sustituir sus cultivos o vender los predios para edificar proyectos urbanísticos.
En lo que se refiere a la papa, Medardo Enciso, quien tiene un punto de venta de verduras en el segundo piso de la plaza La 21, le manifestó a esta redacción que un bulto de este producto del cual se obtienen 90 libras, al por mayor se consigue en cerca de 150 mil pesos, lo que obliga a venderla a $1.800 y $2.000 pesos por libra.
En el caso del tomate, su aumento de precio obedece a cambios climáticos en las zonas productoras que afectan las cosechas y al alza en los costos de insumos que dependen del dólar.
El alza de precios de la carne, obedece al aumento de la demanda externa y por ende de las exportaciones de ganado en pie. Sólo en enero y lo que va corrido de febrero, desde Colombia han sido enviadas alrededor de 35 mil 600 reses a países como Líbano y Egipto.
A este factor se suma la informalidad en la producción y comercialización, por lo que la diferencia del precio del kilo en pie varía significativamente con respecto al costo de la libra en las carnicerías y tiendas de barrio debido a la intermediación.
(Vea también: En cuánto quedó el precio del corrientazo en Ibagué)
Este mismo panorama se observa en otras regiones del país donde se producen alimentos, pues el alza en el precio de los insumos desde 2021 y lo que va de 2022, es uno de los principales motivos por los que los campesinos se han visto obligados a trasladar los costos de producción al consumidor final.
Comparación de precios
Q’HUBO comparó los precios de los principales alimentos de plaza que hacen parte de la canasta familiar de los hogares ibaguereños y encontró diferencias significativas en varios de estos con respecto a febrero de 2020, semanas antes de que fueran decretadas las medidas sanitarias a raíz de la pandemia.
En casos como el de los tubérculos y las verduras, los productos como la papa en distintas variedades, el plátano, la yuca, el tomate, la mazorca, la cebolla cabezona y el pimentón; registran incrementos entre 80 y 100 por ciento en comparación a febrero de 2020. Mientras que el costo de otros alimentos como la habichuela, la arracacha, la lechuga y la remolacha se han mantenido estables en estos dos años. Este mismo panorama se puede evidenciar en el caso de las frutas.
En lo que se refiere a las carnes, la de res ha tenido el mayor incremento, mientras que la de cerdo está más económica y no ha tenido variaciones tan bruscas y el pollo, cuyos precios han subido debido al incremento en los insumos de producción, como el caso de los alimentos para animales cuyos componentes en su mayoría son importados.
Precios promedio de alimentos en plazas de mercado de Ibagué
Tubérculos y verduras:
Alimento | Precio 2020 | Precio 2022 |
Papa | $ 500 | $ 2.000 |
Papa criolla | $ 900 | $ 1.800 |
Yuca | $ 1.000 | $1.800 |
Arracacha | $ 1.000 | $ 1.000 |
Ahuyama | $ 500 | $ 1.000 |
Plátano | $ 700 | $ 1.200 |
Frijol verde | $ 2.500 | $ 4.000 |
Cebolla cabezona | $ 600 | $ 2.000 |
Cebolla larga (atado) | $ 2.000 | $ 2.500 |
Zanahoria | $ 700 | $ 1.500 |
Pimentón | $ 1.000 | $ 2.000 |
Habichuela | $ 2.000 | $ 2.000 |
Mazorca (unidad) | $ 800 | $ 2.000 |
Arveja verde | $ 1.500 | $ 3.000 |
Tomate chonto | $ 1.200 | $ 2.000 |
Espinaca | $ 2.000 | $ 3.000 |
Apio | $ 2.000 | $ 2.000 |
Pepino | $ 800 | $ 1.500 |
Lechuga batavia | $ 2.500 | $ 2.500 |
Remolacha | $ 800 | $ 1.000 |
Acelga | $ 800 | $ 1.500 |
Frutas (por libra)
Alimento | Precio 2020 | Precio 2022 |
Uva chilena | $ 4.000 | $ 5.000 |
Uva Isabella | $ 1.700 | $ 2.000 |
Mango | $ 800 | $ 1.700 |
Guayaba | $ 1.000 | $ 1.200 |
Tomate de árbol | $ 1.000 | $ 1.500 |
Lulo | $ 2.000 | $ 2.500 |
Mora | $ 1.500 | $ 2.300 |
Fresa | $ 2.500 (escasea) | $ 2.500 |
Papaya | $ 1.000 | $ 900 |
Limón | $ 800 | $ 1.600 |
Melón | $ 1.000 | $ 1.000 |
Naranja | $ 700 | $ 800 |
Piña | $ 1.200 | $ 2.000 |
Maracuyá | $ 1.800 | $ 1.700 |
Uchuva | $ 1.500 | $ 1.800 |
Banano | $ 600 | $ 1.200 |
Pera (unidad) | $ 1.000 | $ 1.500 |
Guanábana | $ 1.500 | $ 4.000 |
Carnes (por libra)
Alimento | Precio 2020 | Precio 2022 |
Cerdo | $ 6.500 | $ 7.500 |
Res blanda | $ 6.000 | $ 9.500 |
Costilla de res | $ 4.000 | $ 7.000 |
Hueso carnudo | $ 4.000 | $ 5.000 |
Bofe | $ 3.000 | $ 4.000 |
Pollo (Por libra)
Alimento | Precio 2020 | Precio 2022 |
Pierna pernil | $ 2.800 | $ 3.600 |
Alas | $ 2.300 | $ 3.500 |
Pechuga | $ 4.000 | $ 5.000 |
Vísceras | $ 1.000 | $ 1.200 |
Pescado (por libra)
Alimento | Precio 2020 | Precio 2022 |
Bagre del Magdalena | $ 10.000 | $ 12.000 |
Nicuro | $ 6.000 | $ 8.000 |
Mojarra | $ 5.000 | $ 6.000 |
Bocachico del Magdalena | $7.000 | $12.000 |
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo