Revelan cifra que da cuenta del mal momento en muchos hogares: inflación pasó factura
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa firma Raddar Consumer entregó la actualización de su más reciente informe que mide el comportamiento del gasto de los hogares en el territorio nacional.
De acuerdo con la consultora, en el mes de mayo este indicador presentó un decrecimiento en términos reales del 0,2 %. Con este resultado, mayo ya se consolida como el tercer mes consecutivo que reporta caídas en el gasto de los hogares.
Cabe mencionar que en enero creció 0,3 %, en febrero 0,6 %, pero en marzo cayó 0,4 %, abril llegó a -0,10 % y mayo se ubicó en -0,02 %.
(Vea también: Malas noticias para los que iban a pedir préstamos o comprar a crédito; aviso sorprenderá).
Es de resaltar que previo al comportamiento de enero y febrero de este año, el indicador ya venía en terreno negativo por cerca de 14 meses consecutivos.
Además, en el quinto mes del año el gasto de los hogares fue de $ 86,5 billones. En mayo de 2023, el gasto de los hogares fue de $ 80,7 billones, lo que significa un crecimiento en términos corrientes de 7,14 %.
¿Qué tanto afectó la inflación al gasto de los hogares?
El informe resalta que uno de los principales indicadores que causó este comportamiento en el gasto de los hogares fue el de la inflación que a mayo se ubicó en el 7,16 % por segundo mes consecutivo.
“El gasto de los hogares en Colombia continúa un periodo de ajuste en el mes de mayo. Este comportamiento evidencia un estancamiento en la dinámica anual del gasto real, que responde principalmente a la pausa que ha tomado la inflación para continuar su proceso de contracción”, señaló Raddar.
Según la firma, el comportamiento también se debe a los precios, influido principalmente por bienes durables y algunos servicios.
“Continúa presionando el bolsillo de los hogares, los cuales aún pueden percibir un primer semestre “apretado” y con ello, una menor disposición de compra. Ahora bien, mayo es un mes en el cual el gasto de los hogares tiende a crecer un poco, ante una de las temporadas más importantes para el comercio como el día de la madre, así como también por la presencia de la festividad en el día del trabajo, un puente festivo y 21 días hábiles, lo que pudo contrarrestar una mayor caída del gasto en el periodo”, apuntó el informe.
Dentro del informe que presentó la firma se encuentra también la colocación crediticia en el mes de mayo.
“Sumando la causada con tarjeta de crédito, consumo-libre destinación e hipotecaria, tuvo un crecimiento anual de 16,3 %, debido mayormente a la dinámica en colocación de crédito hipotecario frente al año pasado (77,1 %)”, sentenció la firma.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Sigue leyendo