Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Luego de que aprobaran varios artículos de la reforma tributaria, el presidente de Fenalco se ratificó en que las miles de tiendas de barrio se acabarán.
Jaime Alberto Cabal lo dijo en Blu Radio, ratificando lo que ha dicho desde que se presentó el primer proyecto. Según él, los impuestos que le ponen a los alimentos ultraprocesados y altos en azúcar, entre otros, afectará las ventas y hará que muchas personas deban cerrar sus tiendas, que son más populares en los estratos más bajos.
Según él, un estudio hecho sobre los productos que más consumen los colombianos arrojó que con estos nuevos impuestos que llegan con la reforma tributaria serán más caros. Sin embargo, la respuesta desde el Gobierno es que se hizo para beneficiar la salud de las personas y que muchos productos no tendrán ese cobro adicional para no afectar tanto la canasta básica familiar.
“Con un estudio muy completo le advertimos al país, al Congreso, al Gobierno, acerca de este impacto. Las tiendas de barrio van a entrar, seriamente, en un proceso de disminución de su actividad. El impacto es muy claro, el costo de los productos que quedaron gravados implicará que el tendero va a comprar con un 20 a 25% adicional y el consumidor final, como hemos señalado en el 90% de todas las tiendas, va a tener ese sobreprecio. Esto desestimulará el consumo, como es el propósito del Gobierno o de alguna manera va a generar una mayor carestía en los sectores populares”, dijo el presidente de Fenalco en la emisora.
A pesar de que el impuesto que plantea el Gobierno para 2023 es del 8 % al 10 %, el presidente de Fenalco dice que el incremento sería del 20 % porque “los productores, al tener este impuesto (del 8 %) lo van a pasar a los comercializadores, en este caso a los tenderos) y ellos, a su vez, le trasladan algo, a los consumidores finales. El impacto es muy fuerte“, asegura el dirigente gremial.
(Vea también: Los alimentos y bebidas que ya no tendrán impuesto por aprobación de la tributaria)
El estudio hecho por Fenalco pone sobre la mesa que los productos que más consumen los colombianos en las tiendas de barrio son “la cerveza, en primer lugar; en segundo, las gaseosas; y en tercero, los snacks, las papas fritas, los paquetes. Luego vienen las carnes frías, la galletería y los pasteles, todo eso va a quedar absolutamente gravado. Afortunadamente se sacó el pan, porque si no habría sido un altísimo costo”, expresó.
Aunque comprar en tiendas de barrio es una tradición colombiana, las personas de estos tres estratos son las que más consumen estos productos en estos lugares, lo que hará que comprar al menudeo sea mucho más caro y, en algunos casos, imposible.
En caso de que las personas dejen de consumir estos productos y comprarlos en las tiendas de barrio, el presidente de Fenalco dice que, según el estudio hecho, “el 60 % entrarían a tener pérdidas y no margen de utilidad. Es decir que la reforma tributaria está comprometiendo la supervivencia de unas 250.000 tiendas de barrio”.
Desde su punto de vista es “grave que el Congreso no haya escuchado a los tenderos” porque, como es claro, los impuestos desestimulan el consumo y esto tendría consecuencias en las ventas de los tenderos.
Frente a esto, Néstor Morales hizo fuertes cuestionamientos, pues, para él, no es claro que el hecho de que se les suba el precio a varios productos, los tenderos vayan a quebrar y a verse obligados a cerrar sus establecimientos locales.
Según el presidente de Fenalco, las personas que tienen este tipo de establecimientos que son muy útiles para el país logran obtener mensualmente desde “medio salario mínimo y, máximo, dos salarios mínimos, cuando la tienda pasa a tener un estándar más grande”.
Esas ganancias podrían verse afectadas si no suben los precios de sus productos, así que es inevitable que los colombianos no deban pagar más por estos alimentos.
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo