Aliste más plata: estos alimentos subirán hasta 20 % de impuesto en Colombia; qué dolor

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-23 10:38:21

Los impuestos saludables aprobados en la reforma tributaria estipulan que en los próximos dos años algunos alimentos aumenten hasta un 20 % en gravámenes.

Uno de los apartados aprobados en la reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro es el que llama a instaurar impuestos saludables a alimentos procesados.

Este parágrafo estipula que esos productos tendrán importantes alzas en gravámenes durante los próximos dos años.

(Vea también“Pedimos que nos compren”: campesinos claman por ayuda de Petro ante dura situación actual).

Para 2023, tendrán 10 % de impuestos, en el 2024 los gravámenes serán de 15 % y al 2025 ya tendrán una tasa grande de 20 % en impuestos, recordó Semana.

Las carnes encurtidas, los perniles, el salami, el pepperoni, las preparaciones procesadas de pavo y de pollo, las albóndigas, las empanadas de carne, las salchichas, el jamón y las gaseosas se verán afectadas por estos impuestos saludables.

Los dulces, las mermeladas, la natilla, los buñuelos, las salsas y otros alimentos tradicionales en las casas colombianas también verán sus precios afectados por estos gravámenes.

Esos productos ya se venden con la tasa de impuestos de 2023 y desde el primero de enero de 2024 subirán el porcentaje correspondiente al próximo año.

Alimentos abundan en las plazas: mayo tuvo buenas cifras en ese ámbito

El Boletín de Abastecimiento de Productos Agropecuarios y Seguridad Alimentaria (Upra) de mayo de 2023 indicó que a las principales centrales de abastos del país ingresaron 562.000 toneladas, lo que representó un incremento de 4,1 % respecto a mayo del 2022.

Claudia Liliana Cortés, directora de la Upra, manifestó: “Los grupos de alimentos que incrementaron el volumen de ingreso a las principales centrales de abastos del país fueron los pescados (20,7 %); carnes (16,3 %); verduras y hortalizas (8,7 %); tubérculos, raíces y plátanos (7,1 %), así como las frutas (5,9 %)”.

En el grupo de las frutas se comercializaron 137.000 toneladas. Productos como mango (29,6 %), limón (26,4 %), mandarina (25,2 %), maracuyá (24,9 %), patilla (24,6 %) y melón (24,1 %) subieron el abastecimiento por encima de 20 %.

Las frutas llegaron en su mayoría de departamentos como Meta, Cundinamarca, Santander y Antioquia. Otras zonas como Córdoba, Valle del Cauca, Tolima, Huila, Risaralda y Magdalena, entre otros.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Sigue leyendo