Icetex abre convocatoria de 35 mil créditos educativos para 2024 y dice cómo aplicar

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Se trata de una oportunidad para capacitarse en programas de pregrado y posgrado en Colombia o el exterior. Acá le contamos los detalles.

El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) anunció la apertura de la segunda convocatoria de créditos educativos para el 2024. Se trata de más de 35 mil cupos para el financiamiento de programas de educación superior en el país y el exterior.

(Lea también: U. Nacional: cómo conocer su puntaje en la prueba de admisión y los requisitos de los programas)

“Esta convocatoria representa 35 mil oportunidades de vida que no solo atienden a formación en pregrado, sino también posgrado, tanto en el país como en el exterior. Además de esto, tenemos la opción de optar por estudios técnicos, tecnológicos, entre otros, de acuerdo a las necesidades de los beneficiarios”, explicó la presidente (e) del Icetex, Patricia Abadía.

La convocatoria estará abierta durante la totalidad del año para que las personas interesadas puedan postularse a lo largo de 2024. El Icetex, que recientemente dio una buena noticia, divulgará, además, estas oportunidades a través de las Ferias de Oportunidades que este año tiene el objetivo de llegar a 200 municipios en las regiones.

Para esta edición, el Icetex habilitó tres tipos de líneas de crédito que ofrecen la posibilidad de pagarlo de las siguientes formas:

  • Corto plazo (se paga mientras se realizan los estudios).
  • Mediano plazo (se paga un 30 % mientras se cursa el programa y el 70 % después de la graduación).
  • Largo plazo (después de graduarse).

“Para el caso de los posgrados en el país los estudiantes pueden pagar el 20 % del crédito durante sus estudios y reembolsar el porcentaje restante al finalizar. Quienes realizan estudios de especialización en Medicina en Colombia pueden pagar la totalidad del crédito después de su graduación”, explica el Icetex, a través de un comunicado.

Uno de los cambios para la convocatoria busca facilitar el diligenciamiento de los formularios para poder aplicar a los créditos educativos. En esa edición, en particular, se mejoró la documentación relacionada con un deudor solidario, entre otros elementos. Además de esto, cada semana se realizarán comités de crédito para las líneas subsidiadas para acelerar los procesos de aplicación. Asimismo, se ampliará, con el mismo fin, a cuatro comités semanales para la otorgación de créditos de largo plazo.

Otro de los anuncios para esta edición es que el Icetex redujo de 240 a 230 puntos en las pruebas Saber 11 para créditos para formación en las Fuerzas Militares. Por su parte, se precisó que los créditos para estudios en el exterior son de hasta 25 mil dólares (es decir, más de 97 millones de pesos).

De la totalidad de los créditos hay 10.400 que están dirigidas en poblaciones en condición de vulnerabilidad (aquellas personas que se encuentren con un puntaje del sisbén A1 y C7), que podrán, además, contar con un subsidio de sostenimiento, a la tasa de interés y la posibilidad de condonar un crédito educativo en hasta un 25 %.

(Vea también: Mineducación agiliza trámite de registro calificado en instituciones de educación superior)

Otras líneas especiales para pregrado

La Convocatoria de este año dispone, además, de líneas especiales para pregrado priorizadas por condiciones económicas o regiones de acuerdo con sus condiciones geográficas o sociales. Entre estas están:

· La Línea Territorial de Carácter Social, que prioriza a estudiantes de 191 municipios con población más vulnerable, ofreciendo beneficios de acceso que incluyen puntajes especiales en las pruebas Saber 11. Anteriormente, se requería un puntaje mínimo de 230 para acceder, pero ahora, en los 191 municipios focalizados, se aceptan puntajes a partir de 170, 180 y 190. Esto permite el otorgamiento de subsidios tanto en la tasa de interés como en los gastos de sostenimiento.

· Línea especial de Pago Contingente al Ingreso que permite a los beneficiarios paguen su crédito solo cuando reciba ingreso y este sea mayor a 1 salario mínimo. El beneficiario no necesita de codeudor y sus cuotas nunca superarán el 20 % de su ingreso mensual.

La línea de crédito ‘Más colombiano que nunca’, dirigida a población con puntaje Sisbén cuyo núcleo familiar pertenezca a Amazonas, Arauca, Cauca, Cesar, Caquetá, Chocó, Buenaventura, Guainía, Guaviare, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, San Andrés y Providencia, Vaupés y Vichada.

El Icetex recuerda que todas las solicitudes de crédito se deben realizar de manera directa, sin intermediarios. Estos trámites no tienen costo, y reitera su llamado para que los aspirantes de crédito no se dejen engañar por tramitadores.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Grupo Éxito necesita gente para trabajar: se anuncian 1.400 vacantes en varias ciudades

Carros

Cambio para los que quieren comprar carro: más de 11.000 colombianos ya lo han aprovechado

Loterías

Lotería de Santander último sorteo hoy 31 de mayo, nuevo premio y resultado

Nación

Acuerdo de Paz se mueve en las regiones y la implementación da el siguiente paso

Economía

Pueden reportarlo a centrales de riesgo si tiene crédito con Addi y no sigue este consejo

Loterías

Chontico día y Chontico noche resultado último sorteo hoy 31 de mayo y ganadores

Economía

Estos son los parches para granos del Dollarcity que valen solo $ 18.000 y son virales

Economía

Aclaran cuánto deberá pagar un padre por cuota alimentaria si gana un salario mínimo

Sigue leyendo